Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ITP Aero realiza ensayos con hidrógeno, por primera vez, en un motor aernonáutico auxiliar APU

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 14:08 h (CET)

ITP Aero realiza ensayos con hidrógeno, por primera vez, en un motor aernonáutico auxiliar APU

ITP Aero ha realizado por primera vez y "con éxito" ensayos de combustión de hidrógeno en un motor aeronáutico auxiliar APU (Auxiliary Power Unit en inglés), según ha informado en un comunicado.

La compañía ha explicado que un APU es un motor independiente que proporciona energía a los sistemas del avión cuando los motores principales no están en funcionamiento. Sus funciones principales son proporcionar electricidad para la ventilación y otros sistemas eléctricos, además de mantener los motores principales calientes para evitar arranques en frío.

Para realizar las pruebas de combustión de hidrógeno en un APU, ITP Aero ha desarrollado todos los sistemas de combustible y de control requeridos para operar "de forma estable y controlada". Según ha explicado, los ensayos se han desarrollado en su centro de Ajalvir (Madrid) teniendo en cuenta todas las implicaciones de seguridad asociadas al uso de hidrógeno.

El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España, CDTI, José Moisés Martín, ha visitado las instalaciones de ITP Aero y ha podido comprobar de primera mano los ensayos con hidrógeno que está realizando la compañía.

Estas pruebas forman parte del proyecto CHALUPA (Utilización de hidrógeno en base liquida en Unidades de Potencia Auxiliar) que tiene como objetivo la integración en un avión de diferentes arquitecturas de unidades de potencia auxiliar (APU) alimentadas con hidrógeno líquido criogénico

La compañía ha señalado que el máximo responsable de CDTI también ha podido ser testigo de los desarrollos de tecnología disruptiva que ITP Aero está desarrollando en sistemas de propulsión eléctricos bajo los programas Aperturas y Cripicom.

El proyecto Aperturas (Avances en Propulsión EléctRica con TURbomáquinAS) tiene como objetivo conseguir variantes diferentes de sistemas de propulsión eléctricos con un rango de potencia muy amplio que vaya desde 70 hasta los 700 kilovatios.

Estos sistemas de propulsión de cero emisiones irán destinados a aplicaciones de movilidad urbana e interurbana, como aerotaxis, que podrán proporcionar servicios de conexión rápida de ciudades con aeropuertos, desplazamientos dentro y entre ciudades, servicios de emergencias y operaciones logísticas.

En el rango alto de potencia, estos sistemas de propulsión eléctrica distribuida podrán usarse en aplicaciones regionales de alcance limitado combinándolos con pilas de combustibles o con soluciones de propulsión hibridas.

El proyecto Cripicom (Criogenia, Pilas y Combustión de Hidrógeno en el Transporte Aéreo) tiene como uno de sus objetivos desarrollar tecnologia de pila de combustible hasta llegar a un primer demostrador que incluirá los sistemas de electrónica de potencia, motor eléctrico y el elemento propulsor (hélice o compresor).

El desarrollo de estas tecnologías supone un hito importante en el compromiso de ITP Aero de cara a la descarbonización del sector aeronáutico a base de tecnologías disruptivas que posibiliten sistemas de transporte aéreo más sostenibles.

El CTO de ITP Aero, Erlantz Cristóbal, ha destacado que, en ITP Aero están comprometidos con la descarbonización del sector aeronáutico. En este sentido, ha subrayado que las tecnologías disruptivas como la propulsión eléctrica y a base de hidrógeno son "claves" y han de combinarse con el desarrollo de turbinas de gas más eficientes.

"Estos proyectos son un gran ejemplo de colaboración pública-privada, así como un ejemplo de colaboración con socios, centros tecnológicos y universidades, que son fundamentales para posicionarnos en las tecnologías de vanguardia que sin duda jugarán un papel muy importante en la descarbonización del sector y en la aviación del futuro", ha manifestado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto