Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Enfermería denuncia el desconocimiento de CESM respecto a la prescripción enfermera y pide respeto

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 13:26 h (CET)

El Consejo General de Enfermería (CGE), en nombre de las 345.000 profesionales a los que representa, pide un poco de "seriedad, respeto a la sociedad y a la legislación vigente" a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CEMS), tras tachar de "ilegal" la prescripción enfermera, cuando el sindicato médico fue uno de los firmantes de su regulación, junto con la Organización Médica Colegial, el Sindicato de Enfermería SATSE, y el Ministerio de Sanidad.

"Llama la atención que la agrupación sindical que preside Miguel Lázaro hable de "ilegalidad" cuando se refiere a la prescripción enfermera -técnicamente definida como "indicación"- y reitere que supone un "riesgo para la seguridad de los pacientes". El Sr. Lázaro y la CESM faltan a la verdad cuando hablan de actos "ilegales" con el único fin de sembrar la duda sobre unas actuaciones enfermeras que contribuyen, de forma decisiva, al buen funcionamiento de nuestra Sanidad", señalan en un comunicado.

Así, recurdan que la "dispensación" de medicamentos y productos sanitarios, que menciona, es una competencia de los farmacéuticos. La prescripción enfermera, el "uso, la indicación y la autorización de dispensación", es una competencia reconocida por la Ley a favor de las enfermeras.

Por otra parte, lamenta el comunicado del Foro de la Profesión Médica en reacción a una entrevista de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas, en la que expresa argumentos y opiniones que suscribe y comparte este Consejo General y la Organización Colegial en su conjunto.

Ante el comunicado les recuerdan que los profesionales de enfermería "desde hace décadas cuidan, realizan el seguimiento de pacientes, hacen recomendaciones sanitarias y para la salud y potencian hábitos de vida saludables, valoran de forma integral a las personas, diagnostican necesidades de salud alteradas y aplican intervenciones enfermeras, cuidados y tratamientos".

"Todo eso no es nuevo, lo que perseguimos es que se reconozca a nivel jurídico lo que ya venimos haciendo desde hace mucho tiempo", añaden, recordando que el médico hace diagnósticos y prescribe tratamientos médicos y las enfermeras diagnósticos y tratamientos enfermeros. "No son excluyentes sino complementarios y necesarios para los ciudadanos y las personas que cuidamos y atendemos", añade.

ACHACA EL PROBLEMA A "CIERTAS ÉLITES MÉDICAS"
Así, los enfermeros considera que "el problema se circunscriba únicamente a la profesión enfermera, a quien ciertas élites médicas -no los médicos que hacen asistencia sanitaria diariamente y trabajan de forma coordinada y multiprofesional con las enfermeras-desean tener abajo en lugar de a su lado".

"Algunos echan de menos la Sanidad de hace medio siglo y descuidan su obligación de afrontar los restos del sistema sanitario que dé respuesta a las necesidades de la población", añade, al tiempo que lamenta que "una parte del estamento médico" este "empeñada" en hacer creer a la población que las enfermeras y enfermeros "pretenden usurpar" funciones y competencias a los médicos.

"Nada más lejos de la realidad. Los profesionales de enfermería lideran los cuidados, desempeñan un papel clave en la cronicidad y la educación para la salud, son un pilar del sistema sanitario y a lo que aspiran es a desempeñar con normalidad las funciones que la legislación española, con gran consenso político y social, les otorga", explican.

"La evolución y supervivencia de un sistema sanitario universal y de calidad no se puede defender desde el inmovilismo, las medias verdades y los ataques a otras profesiones por algo tan simple como desarrollar sus competencias y poner sus conocimientos al servicio de los pacientes", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto