Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Iberdrola votar a favor de todos los puntos de la junta

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 10:27 h (CET)

ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Iberdrola votar a favor de todos los puntos de la junta

Los dos mayores 'proxys advisors' internacionales, ISS y Glass Lewis, han bendecido todos los puntos que Iberdrola someterá a su junta general de general de accionista, que se celebra el próximo 30 de mayo en Bilbao.

En concreto, ambos asesores de voto estadounidenses, que cuentan con una cuota de más 70% en el asesoramiento a grandes inversores, como gestoras de fondos, de pensiones y aseguradoras, aconsejan a los más de 600.000 accionistas de la energética votar a favor de cada uno de los puntos del orden del día de la asamblea de la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán.

La influencia de estas firmas es especialmente relevante para los accionistas extranjeros, que suponían el 70% a cierre del año pasado. La práctica habitual es que las grandes gestoras sigan las recomendaciones de los grandes 'proxies advisors'.

ISS valora para recomendar el voto favorable a todos los puntos del orden del día de la junta general de accionistas 2025 que Iberdrola ha alineado sus estatutos y regulaciones con su sistema de gobernanza y sostenibilidad, lo que proporciona un marco claro para el desarrollo de las reuniones de accionistas y mejora la transparencia y la participación.

Por su parte, Glass Lewis destaca el sólido crecimiento operativo de la eléctrica con un aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 17% el año pasado, gracias a los nuevos activos de red reconocidos en la base de activos regulados y a un mejor retorno sobre el capital logrado en las redes, así como a una mayor producción con mejores precios y la normalización del margen minorista.

Los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Qatar, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA, por sus siglas en inglés), con una participación del 8,69% en el capital, seguido de la mayor gestora de fondos de inversión del planeta, BlackRock, con un 6,5%, y del fondo soberano de Noruega, Norges Bank, con cerca de un 3%.

REELECCIÓN DE ACEBES Y GONZÁLEZ SERNA COMO CONSEJEROS INDEPENDIENTES.
Iberdrola propondrá en su junta general la reelección como consejeros independientes de Ángel Acebes y de Juan Manuel González Serna, y mantendrá, por cuarto año consecutivo, el dividendo de involucración.

Además, de estas dos reelecciones se someterá a los accionistas la ratificación y reelección de Ana Colonques García-Planas como consejera independiente, que fue nombrada el pasado mes de diciembre para cubrir la vacante producida por la aceptación de la puesta a disposición por María Helena Antolín Raybaud de su cargo de consejera por su renuncia por motivos personales.

Con estos nombramientos, el grupo someterá el mantener en 14 número de consejeros. Con estas propuestas, se preserva la estructura del consejo, con dos miembros ejecutivos y 12 externos, de los que un 92% tiene la consideración de consejeros independientes.

Asimismo, la energética propondrá distribuir, por cuarto año, un dividendo de involucración de 0,005 euros por acción a todos sus accionistas con derecho a participar en la junta, si esta alcanza un quórum de constitución de al menos el 70%.

Iberdrola también someterá a su Asamblea la aprobación por sus accionistas de los resultados del ejercicio, en el que invirtió 17.000 millones de euros y registró un beneficio neto récord de 5.612 millones de euros.

Así, propondrá un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por acción, con un incremento del 15% frente al ejercicio pasado.

EN MÁXIMOS HISTÓRICOS.
Iberdrola que ronda máximos históricos con una capitalización superior a los 100.000 millones, se ha consolidado como la primera eléctrica de Europa y entre las dos más grandes del mundo.

Desde que la compañía presentó sus resultados trimestrales, el pasado 30 de abril, las firmas de inversión han mejorado sus previsiones. De hecho, HSBC ha incrementado el precio objetivo de los 16 a los 17,8 euros por acción y Goldman Sachs lo ha fijado en 18 euros por título.

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 27,4% con respecto a los 2.759 millones de euros de hace un año, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México.

En términos homogéneos, estas ganancias de la eléctrica representan un incremento del 26% frente al resultado ajustado del primer trimestre de 2024.

Asimismo, la energética prevé para el conjunto del año un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto