Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz rechaza el control de Aena a los accesos de Barajas por "inhumano": "Es intentar prohibir la pobreza"

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 21:02 h (CET)

Díaz rechaza el control de Aena a los accesos de Barajas por

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado el refuerzo de Aena en los controles de acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar que se agrave la situación generada por la pernoctación de personas sin hogar en las terminales, tildando de esta decisión de "inhumana".

"Me parece gravísimo. Es como intentar prohibir la pobreza. Me produce una tristeza absoluta lo que estoy escuchando y no comparto en absoluto la medida que se ha tomado por parte de Aena", ha denunciado la vicepresidenta en una entrevista en el informativo '24 horas' de 'RNE', que ha recogido Europa Press.

Según Díaz, son "400 seres humanos" los que "van a dormir en la calle" y es obligación de las administraciones públicas "garantizar los derechos fundamentales a los seres humanos", entre ellos "el derecho a una vivienda digna y a un techo". "Escuchar a seres humanos decir que están molestando a otros seres humanos es como decir que la pobreza es muy fea y no la quiero ver. Me parece una gravedad absoluta y bastante inhumano lo que estoy escuchando", ha insistido.

La vicepresidenta ha reclamado que las administraciones públicas, tanto la central como la autonómica y la local, "tendrían que estar sentados hoy inmediatamente para arreglar este problema y garantizar que esos seres humanos pueden vivir con dignidad".

"Ningún ser humano es ilegal. Nadie sobra. Todos los seres humanos tienen derecho a la vida y esto no es ninguna broma", ha avisado Díaz, al tiempo que ha avisado que "con los derechos humanos no se juega".

REFUERZO DE AENA
Aena reforzará a partir de esta noche los controles de acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar que se agrave la situación generada por la pernoctación de personas sin hogar en las terminales, a la vez que ha tendido de nuevo la mano al Ayuntamiento de Madrid para resolver esta situación.

Estos controles se intensificarán en horario nocturno, entre las 21.00 y las 05.00 horas, coincidiendo con las franjas horarias de baja intensidad en la programación de vuelos, según ha confirmado el gestor aeroportuario en un comunicado.

Podrán acceder a las terminales en estas franjas aquellos pasajeros que porten el documento de transporte -billete o tarjeta de embarque-, sus acompañantes tanto de salida como de llegada y los trabajadores del aeropuerto.

Aena ha especificado que estos controles de acceso no suponen el cierre de las terminales, sino que las entradas y las salidas al interior de los edificios estarán limitadas a unas puertas concretas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto