Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trump reclama a Sudáfrica una "explicación" sobre la "persecución" y el "genocidio" sobre los afrikáners

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 19:49 h (CET)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles ante su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, que espera una "explicación" sobre la "persecución" y el "genocidio" al que estarían siendo sometidos la minoría afrikáner después de que Washington concediera el estatus de refugiados a varias familias.

"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho Trump desde el Despacho Oval en un tenso encuentro con Ramaphosa, quien ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura, John Henry Steenhuisen.

"Si hubiera habido un genocidio de agricultores afrikáneres, puedo apostar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura", ha dicho el presidente de Sudáfrica a quien Trump ha respondido mostrándole un vídeo y recortes de prensa sobre esta supuesta persecución.

"Me gustaría ver dónde es eso, porque no lo había visto", ha dicho Ramaphosa, quien ha explicado que son más personas negras que blancas las que mueren debido al crimen que existe en Sudáfrica ante un Trump que ha insistido en que en el caso de los granjeros afrikáners estos "no son negros".

El vídeo, de casi cinco minutos, que se ha reproducido durante el encuentro ante la sorpresa de la delegación sudafricana, ha sido subido a la cuenta de X de la Casa Blanca. Además de esta supuesta persecución, en él aparece el político opositor Julius Malema cantando una canción que hace referencia a los afrikáners.

Trump ha incidido que hay "miles de historias al respecto" sobre esta supuesta persecución, que también ha defendido Elon Musk, presente en el Despacho Oval. Así, ha asegurado que esta última llegada de decenas de afrikáners a Estados Unidos puede repetirse si consideran que "hay persecución o genocidio".

Por su parte, Ramaphosa ha defendido la política agraria que ha impulsado su Gobierno a principios de año y ha recordado que sólo busca redistribuir la tierra después de las injusticias heredadas del régimen del 'apartheid'.

"Nuestra Constitución garantiza y protege la inviolabilidad de la propiedad de la tierra", ha dicho Ramaphosa, quien ha negado que se esté quitando tierras a la gente y ha recordado a Trump que todo país, incluso Estados Unidos, tiene derecho a expropiar terrenos para uso público.

Durante el régimen racista del 'apartheid' (1948-1991), los sudafricanos negros fueron despojados por la fuerza de sus tierras, que fueron entregadas a la minoría blanca que, tres décadas después, continúa poseyendo más del 90 por ciento de la propiedad de la tierra pese a representar el 20 por ciento de la población.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto