Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El expresidente de Telefónica Juan Villalonga aumenta por encima del 2% su participación en San José

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 18:28 h (CET)

El expresidente de Telefónica Juan Villalonga aumenta por encima del 2% su participación en San José

El que fuera presidente de Telefónica entre los años 1996 y 2000, Juan Villalonga, ha superado una participación del 2% en el capital de la constructora Grupo San José, en un momento de rally alcista de su acción en bolsa.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el directivo traspasó el pasado viernes, 16 de mayo, este umbral de participación, una transacción que ha sido notificada este miércoles desde Mónaco, su residencia fiscal.

La entrada en la constructora del que fuera máximo directivo en la etapa de privatización de la teleco española durante el primer Gobierno de José María Aznar se produjo en marzo de 2018 y ha rondando el 2% en todos estos años, a veces por debajo y en otras ocasiones por arriba.

La última vez que estuvo por encima de este nivel fue entre 2022 y 2024, pero en noviembre del año pasado la redujo al 1,9%. Ahora, medio año más tarde, ha sumado 75.585 acciones a su cartera, que tienen un valor actual (teniendo en cuenta los 6,99 euros en los que cotiza ahora San José) de 528.340 euros.

En total, su participación en la empresa asciende a 1,33 millones de acciones, con un valor de 9,3 millones de euros, sobre una capitalización bursátil total de San José de 454 millones de euros.

En lo que va de año, sus acciones se han revalorizado un 34%, desde los 5,2 euros hasta los 6,99 euros, aunque el principal salto se ha producido en el último mes, periodo de tiempo en el que ha registrado un alza de casi el 30%.

De hecho, su cotización se encuentra en máximos de seis años, desde 2019, cuando alcanzó los 9,1 euros, por lo que a pesar del último rally, todavía tiene un recorrido del 30% para volver a llegar a esos números.

Después de debutar en Bolsa en 2009, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, a un precio superior a los 11 euros por acción, la crisis financiera y de deuda soberana hundió su cotización por debajo del euro por acción en 2012.

Tras más de cuatro años sin grandes cambios en Bolsa, en verano de 2016 se disparó hasta superar los 3,5 euros por título como consecuencia de los avances en la operación Chamartín tras décadas de paralización, proyecto en el que tenía un 25% y posteriormente vendió un 14% a Merlín por 168 millones de euros.

El mayor accionista de la constructora es su presidente y consejero delegado, Jacinto Rey, con un 48,2% del capital, seguido de la familia Sánchez Ávalos (cofundadora de la empresa), con cerca de un 13% del capital. El expresidente de Telefónica se sitúa como cuarto mayor accionista.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto