Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía acusa al Gobierno central de "acabar" con el trasvase Tajo-Segura "sin diálogo ni alternativas"

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 18:22 h (CET)

Andalucía acusa al Gobierno central de

La Junta de Andalucía ha acusado este miércoles al Gobierno central de "acabar" con el trasvase Tajo-Segura "sin diálogo, sin acuerdo y sin alternativas", según ha expresado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, tras su intervención en el Parlamento andaluz y en paralelo a la protesta celebrada en Sevilla, convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats).

Fernández-Pacheco ha advertido de que las nuevas reglas de explotación van a "condenar a miles de familias del Levante y el norte de la provincia de Almería a dejar su medio de vida, su desempeño profesional y sus pueblos", en una situación que ha calificado de "sencillamente intolerable".

El titular andaluz de Agricultura ha justificado su comparecencia al considerar que "en la sede de la soberanía andaluza se debe dirimir un asunto importantísimo que afecta a miles de familias de Andalucía". Ha sostenido que los regantes del Levante "no están pidiendo un agua que no hay" ni pretenden "quitarle un recurso a alguien que lo necesita", sino que reclaman "utilizar el agua sobrante para poder seguir aportando riqueza, futuro, prosperidad y desarrollo social a sus municipios".

Fernández-Pacheco ha definido la historia del trasvase como "la historia de la solidaridad materializada en una idea tan simple como llevar agua a aquel que la necesita" y ha responsabilizado al actual Ejecutivo central de haber roto con los principios de "diálogo y acuerdo" que, según ha señalado, "han caracterizado este sistema desde su origen".

En ese sentido, ha apuntado al anuncio que hizo en 2018 la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que "los trasvases no podían ser algo estructural y ordinario" como el inicio del "dinamitar" del consenso.

Durante el acto, que ha contado con la presencia del presidente del Scrats, Lucas Jiménez, y del presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), José Manuel Cepeda, el consejero ha reivindicado el modelo agrícola del Levante, que ha definido como "el regadío más eficiente de Europa" y ha destacado que sus agricultores "son capaces de producir más con menos" con una agricultura "sana, sostenible y respetuosa con el medioambiente".

Por ello, ha asegurado que la Junta "dará la batalla social, la batalla jurídica, la batalla política y, por supuesto, la batalla técnica" porque considera que "los regantes tienen razón", que "el trasvase Tajo-Segura debe mantenerse" y que "no se puede imponer un modelo basado en la insolidaridad".

En este sentido, ha reprochado al Ministerio para la Transición Ecológica que "carece de política de agua para imponer una política de sequía, que condena a la sequía, al ostracismo y a la pobreza".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto