Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Isabel Araque será la nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 17:52 h (CET)

Isabel Araque será la nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos

El hasta ahora secretario general de UGT-SP, Julio Lacuerda, figura como presidente en la candidatura de Araque

La actual secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos (UGT-SP), Isabel Araque, será la nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos, tras ser su candidatura la única registrada para dirigir esta Comisión Ejecutiva Federal al cerrar el plazo de presentación de candidaturas esta misma tarde, según informan desde el sindicato en un comunicado.

La candidatura de Isabel Araque ha contado con 415 avales de los 497 delegados acreditados, lo que supera el 25% mínimo exigido, que se situaba en 126 avales.

Isabel Araque Lucena (Córdoba, 1972), afiliada a UGT desde 1997, asumió sus primeras responsabilidades sindicales en la sección sindical de UGT en la Diputación de Córdoba, entre los años 2002 y 2008 como secretaria de Organización, y como secretaria general desde 2008 hasta 2013.

Araque fue presidenta de la Junta de Personal de la Diputación de Córdoba desde 2011 y resultó elegida secretaria general de UGT Córdoba en 2013. En el 42 Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores de 2016, fue elegida secretaria confederal, y en 2021 fue nombrada secretaria de Acción Sindical en el Primer Congreso de UGT Servicios Públicos.

En la candidatura de Araque figura con el cargo de presidente Julio Lacuerda, que hasta ahora ha sido el secretario general de UGT-SP y que dejará el cargo tras 29 años al frente de esta organización.

Vinculado al movimiento obrero del País Valenciano desde 1972, Lacuerda (Valencia, 1954) fue nombrado en 1986 secretario de Administración Local de la Federación de Servicios Públicos de UGT País Valenciano y diez años después tomó las riendas de la Federación nacional.

En la candidatura de Araque también figuran otros nombres como el de Frederic Monell, en el cargo de secretario de organización, Alfonso J. Rodríguez, como secretario de Administración y Formación, y Luz Martínez, como secretaria de Mujer e Igualdad.

Lo completan José María Cobano, como secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente; Begoña Ballell, como secretaria del Sector de Salud; Victoria Corbacho, como secretaria de los Sectores de Administración Local y Autonómica; Beatriz García, como secretaria del Sector de Enseñanza; Moisés Torres, como secretario del Sector de Servicios a la Comunidad y Atención Social; Carlos Álvarez, como secretario del Sector de Administración General del Estado; José Manuel Sayagués, como secretario del Sector Postal y Matilde Candel, como secretaria ejecutiva.

Desde UGT-SP, indican que a lo largo de la tarde tendrá lugar el proceso de votación para la Comisión Ejecutiva Federal, así como para el resto de órganos federales, comisión de control federal y comisión de garantías federal.

De esta manera, mañana, durante la sesión de clausura del Congreso del sindicato, que se está celebrando desde el pasado 20 de mayo, tendrá lugar la proclamación de la candidatura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto