Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Valencia acoge al Congreso Internacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 16:57 h (CET)

Valencia acoge al Congreso Internacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes

La ciudad de Valencia acogerá el Congreso Internacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes en el que se analizará y reflexionará sobre salud mental en contextos críticos, según ha informado la Organización en un comunicado.

El Congreso, que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), está organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS) y cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

El evento reunirá a 12 expertos nacionales e internacionales que abordarán los principales problemas psicológicos derivados de fenómenos como desastres naturales, como la dana que afectó recientemente a la Comunidad Valenciana, crisis sanitarias, intervenciones en conflictos bélicos o situaciones de riesgo extremo como el suicidio en cuerpos de seguridad.

El presidente de AEPSIS y director del evento, Fernando Pena Vivero, ha recalcado que "vivimos en un mundo donde las catástrofes, las crisis y las emergencias son cada vez más frecuentes, pero seguimos sin dar a la salud mental la respuesta asistencial que merece". Por ello, este congreso "pretende ofrecer herramientas, protocolos y visibilidad a una parte crucial de la intervención: la atención psicológica inmediata y especializada".

UN PROGRAMA AMPLIO, ACTUAL Y NECESARIO
El congreso ha sido diseñado con criterios de actualidad, urgencia y multidisciplinariedad. Contará con ponencias prácticas y mesas redondas donde se tratarán temas como 'El suicidio policial y las estrategias preventivas en cuerpos de seguridad' (Alfredo Pacheco); 'La intervención con bomberos tras incidentes críticos' (Natalia Lorenzo); 'El papel del lenguaje en emergencias, o cómo una palabra mal dicha puede herir más que una herida física' (Teresa Marín) o 'EMDR en urgencias y trauma agudo' (Ana García).

Del modo modo, se contará con la comunicación 'Psicoeducación en comunidades vulnerables ante desastres' (María Salud Grisalvo), 'Intervención psicológica avanzada y experiencias con múltiples víctimas' (Andrés Cuartero 'La atención a adicciones en contextos de emergencia como inundaciones o pandemias' (Francisco Pascual), o'Emergencias en zonas de guerra con la participación de Melinda Endrefy.

Además, se celebrará una mesa redonda clave sobre 'salud mental en emergencias: entre el olvido sistémico y los primeros auxilios psicológicos'; con la participación de Leocadio Martín y José Vicente Carmona.

CITA PARA PROFESIONALES, INSTITUCIONES Y CIUDADANÍA
Este congreso se dirige tanto a profesionales de la psicología sanitaria y de emergencias, como a cuerpos de seguridad, servicios sociales, sanitarios, protección civil, ONGs, educadores, responsables institucionales y ciudadanía sensibilizada.

Según los organizadores, España todavía presenta "carencias estructurales significativas" en la respuesta psicológica a las emergencias. Así, señalan que "la desigual cobertura entre comunidades autónomas, la ausencia de protocolos unificados, y la escasa formación universitaria especializada hacen urgente un espacio de encuentro como este".

A su vez, se abordarán problemas estructurales como el estigma asociado a pedir ayuda, especialmente entre profesionales de primera línea como policías, sanitarios o bomberos. "Las personas no solo necesitan agua, mantas o asistencia médica tras una catástrofe. Necesitan ser escuchadas, sostenidas, protegidas psicológicamente. El trauma no espera. Y la intervención inmediata puede marcar la diferencia entre una herida emocional que cicatriza y una que se cronifica", subraya Pena.

Por ello, este congreso quiere tender puentes entre la práctica y la academia, entre la prevención y la atención postraumática, y entre el enfoque clínico y el comunitario. Uno de los objetivos clave será promover la creación de protocolos de actuación estandarizados a nivel nacional, y visibilizar el papel esencial que debe tener la psicología en los planes de protección civil y salud pública.

Además, se destacará la necesidad de incorporar la salud mental en la primera línea de respuesta ante cualquier tragedia: atentados, incendios, catástrofes naturales, accidentes colectivos o situaciones de violencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto