Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Martínez-Aldama (Inverco): "Europa debe ser más competitiva y dejar de regular en exceso"

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 16:04 h (CET)

Martínez-Aldama (Inverco):

Apunta que el volumen de activos en instituciones de inversión colectiva crecerá un 8,4% este año, hasta los 790.000 millones

El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha subrayado que "el contexto geopolítico actual es una llamada a Europa para que sea más competitiva y deje de regular en exceso".

Así lo ha señalado en el Ciclo 'Liderazgo y Emprendimiento con Valores', organizado la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) por su 35 aniversario, en colaboración con Caixa Popular, según ha informado la fundación en un comunicado.

Martínez-Aldama ha señalado que en 2024 la inversión colectiva en España ascendió a más de 728.500 millones de euros, registrando un nuevo máximo histórico, apoyado por la rentabilidad en mercados, y tanto los fondos de inversión domésticos como internacionales registraron flujos de entrada positivos.

Asimismo, ha comentado que la rentabilidad positiva en 2024 estuvo próxima al 7%, destacando las categorías de acciones, donde la renta fija continuó generando rendimientos "muy positivos" al ahorrador conservador.

En relación a la inversión sostenible, Martínez-Aldama ha asegurado que desde la entrada en vigor del Reglamento de Divulgación, los fondos con criterios de sostenibilidad han pasado del 10% del patrimonio hasta el 37%, con 146.964 millones de euros. Ha puntualizado que "la sostenibilidad es un reto social, como la digitalización o la defensa, siendo las tres puntas de lanza de la UE".

FONDOS DE PENSIONES
Sobre los fondos de pensiones, el presidente de Inverco ha comentado que "se han batido máximos históricos en patrimonio para todos los sistemas, por los rendimientos generados, con un notable aumento de partícipes en empleo".

Siguiendo con esta comparativa internacional, ha afirmado que en España, la proporción de los activos privados para la jubilación (fondos de pensiones) respecto al PIB es de las más bajas de la OCDE, por lo que Inverco ha promovido medidas de concienciación e impulso de los planes de pensiones.

En este sentido, ha asegurado que sin educación financiera, no se pueden tomar decisiones informadas sobre el ahorro, y ha resaltado "la importancia de la salud económica para la salud emocional".

LA INVERSIÓN CRECERÁ UN 8,4% ESTE AÑO
Respecto a las perspectivas para 2025, Martínez-Aldama ha comentado que se prevé un volumen de activos en IIC de 790.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 8,4% con respecto a 2024, y en fondos de pensiones un incremento del 1,6% en relación a 2024, lo que supone 134.000 millones de euros.

Por último, y dentro de las recomendaciones del informe OCDE 'Capital Market Review of Spain 2024', Martínez-Aldama ha destacado que "es importante aumentar el tamaño del sector de los fondos de pensiones de empleo, incentivando el ahorro en planes de pensiones en las empresas y también el de los planes individuales, así como eliminar la posibilidad de retiradas anticipadas de los fondos de pensiones con liquidez a 10 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto