Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Informativos de TVE critica la externalización del documental sobre residencias de Madrid durante el COVID

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 15:55 h (CET)

El Consejo de Informativos de TVE critica la externalización del documental sobre residencias de Madrid durante el COVID

El Consejo de Informativos de TVE ha cerrado su investigación interna sobre la emisión del documental '7291' relativo a la situación de las residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19, y el programa especial 'La pandemia que paró el mundo', y concluye que "TVE debería haber realizado un documental de producción interna".

Así lo explica el Consejo de Informativos en un documento "una vez analizadas las respuestas de la presidencia y de las direcciones afectadas, y tras un debate interno". A su juicio, TVE tenía "los medios y la capacidad profesional para hacerlo". "Y para hacerlo bien", subraya.

En este aspecto, recuerda que 'Informe Semanal' emitió en esas fechas un programa monográfico sobre el quinto aniversario de la pandemia, que incluía tres reportajes. "Uno, titulado 'Los mayores olvidados', donde abordaba el impacto del COVID en las residencias de ancianos, prestando especial atención a la Comunidad de Madrid, con pluralidad de voces y con criterios profesionales internos", destaca.

"Hace cinco años contamos la pandemia a los españoles: fuimos testigos directos de lo ocurrido y teníamos la experiencia, los contactos y la capacidad de reacción para ponernos a ello", indica el Consejo, que añade que le consta que el programa 'En Portada' valoró y puso en marcha un documental sobre este asunto, que "finalmente se descartó".

Por lo tanto, lamenta que la Dirección y la Presidencia apostaran por un documental de producción ajena, "envuelto además de un programa especial informativo propio". Según las respuestas obtenidas", fue José Pablo López, "en coordinación con la dirección de TVE, quien decidió adquirir el documental, sin consultarlo, por ejemplo, con la dirección de programas informativos no diarios".

CONTROVERSIA POLÍTICA
Aunque reconoce el "valor de los testimonios" de '7291', subraya que es un documental externo, "con criterios ajenos" a los recogidos en el manual de estilo y que "fue objeto de controversia política antes de su emisión".

Además, el Consejo de Informativos tiene "dudas de si es la presidencia quien debe decidir la compra y emisión de documentales externos de relevancia informativa en efemérides de tal importancia, con impacto directo" sobre la programación. "El propio título del documental recogía una cifra de fallecidos muy concreta, de entre las varias que existían según parámetros, periodos y fuentes oficiales distintas", apostilla.

"La polvareda política que supuso programar el documental '7291' en TVE tuvo consecuencias, porque condicionó los contenidos del programa informativo especial 'La pandemia que paró el mundo'", sostiene el Consejo, que añade que así lo admite en una de sus respuestas la directora del Canal 24 horas, Cristina Ónega.

El Consejo reproduce, a continuación, el testimonio de Ónega: "Las reacciones previas al documental nos obligan, por un lado, a suprimir contenidos previstos como, por ejemplo, una entrevista con la corresponsal de TVE en París (entonces en Pekín) y por otro lado, a incluir contenidos que surgen en el debate político como, por ejemplo, las diferentes cifras de los fallecidos en las residencias de Madrid".

AUSENCIA DE VOCES PROFESIONALES
No pone en duda que las cifras de muertos en la Comunidad de Madrid "requerían de una especial atención", pero cuestiona que el programa "no contara con voces expertas ajenas a la política, como profesionales del sector sociosanitario, o que no se diera más espacio a lo ocurrido en otras comunidades autónomas", como hicieron "otros programas de la casa".

Por todo ello, no comparte la decisión de "convertir" al documental '7291' en el eje del programa informativo especial 'La pandemia que paró el mundo'. TVE debería haber apostado por un documental de producción interna. "En su defecto, o como alternativa, contábamos, por ejemplo, con los reportajes del Informe Semanal monográfico sobre el quinto aniversario de la pandemia", añade.

Finalmente, pide a la Presidencia y a la Dirección de TVE que "la fórmula elegida para este especial no siente un precedente, y que en eventos de tal relevancia e impacto se confíe y se apueste por el criterio periodístico de los profesionales de la información de esta casa en lugar de buscarlo fuera".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto