Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno pone en valor la colaboración público-privada para garantizar el acceso a la vivienda

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 14:53 h (CET)

El Gobierno pone en valor la colaboración público-privada para garantizar el acceso a la vivienda

Durante la inauguración de la 26 edición del Salón Inmobiliario de Madrid
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre las administraciones locales, autonómicas, la Administración General del Estado y el sector privado para garantizar el acceso a una vivienda digna durante la inauguración de la 26 edición de SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid, al que han acudido representantes de las tres administraciones.

Entre ellos, juntos al secretario de Estado de Vivienda, han estado el delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, y el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo.

Las autoridades han estado acompañadas por Antonio González-Noaín y Eloy Bohúa, presidente y director general de Planner Exhibitions, y Carolina Roca, presidenta de Asprima.

Durante el acto, David Lucas ha apuntado que el acceso a una vivienda digna y asequible es "uno de los principales retos que afronta nuestra sociedad, y desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana trabajamos intensamente para impulsar soluciones efectivas".

Así, ha indicado que, a través de Sepes, la empresa pública de vivienda y suelo, el Gobierno ha transformado activos y suelos del Estado para aumentar "significativamente" la oferta de vivienda asequible.

EL GOBIERNO DE MADRID PONE DE EJEMPLO SU MODELO DE VIVIENDA
Durante al acto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor el modelo de vivienda de la capital, donde está el 53% de la vivienda protegida construida en España.

De igual manera, ha indicado que en la Comunidad de Madrid es donde más se ha impulsado el mayor desarrollo de vivienda pública en las últimas dos décadas, con cerca de 300.000 nuevas viviendas en marcha, más del 40% de ellas con protección pública.

"En la Comunidad de Madrid, creemos en la colaboración y la iniciativa como únicas vías para responder a una demanda esencial de los ciudadanos: acceder a una vivienda asequible", ha recalcado el consejero.

Durante el acto inaugural, celebrado en el pabellón 4 de Ifema Madrid, las autoridades han destacado la importancia estratégica de SIMA como espacio imprescindible para la generación de soluciones habitacionales innovadoras y para facilitar la conexión entre proyectos, inversores y compradores.

"Renovamos nuestro compromiso con SIMA, convencidos de que es un espacio de colaboración y soluciones donde Administración, empresas y ciudadanos abordan el futuro de las ciudades", ha expuesto, por su lado, el delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto