Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los 'sabios' auguran la parálisis de Alemania ante la amenaza de Trump y la oportunidad del estímulo fiscal

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 14:34 h (CET)

El Consejo Alemán de Expertos Económicos, conocido como 'los cinco sabios', ha revisado a la baja en cuatro décimas su previsión de crecimiento de 2025 para Alemania, que registrará así un estancamiento de la actividad, después de la contracción del 0,2% del PIB sufrida en 2024, en un ejercicio marcado por los riesgos por los aranceles de Estados Unidos y la expectativa por el impulso relacionado con el programa de estímulo fiscal que implementará el nuevo Gobierno, liderado por el canciller Friedrich Merz.

"La economía alemana aún se encuentra en una fase de marcada debilidad", concluyen los expertos en su informe de primavera, donde advierten del freno a la actividad que suponen los innecesarios requisitos burocráticos, mientras se acelera un cambio estructural que afectará a sectores y regiones que hasta ahora han sido económicamente fuertes.

Asimismo, el informe de los 'cinco sabios' considera que la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump está poniendo en peligro el crecimiento económico mundial, aunque al mismo tiempo apunta que el paquete fiscal aprobado por el Gobierno germano ofrece oportunidades para que Alemania modernice su infraestructura y retome una senda de mayor crecimiento.

"En un futuro próximo, la economía alemana se verá significativamente influenciada por dos factores: la política comercial estadounidense y el paquete fiscal", ha explicado Monika Schnitzer, presidenta del Consejo, para quien la política comercial estadounidense supone una carga adicional para las ya débiles exportaciones alemanas.

Sin embargo, en sus proyecciones estiman que, a partir de 2026, los fondos proporcionados por el paquete fiscal tendrán efectos positivos en la construcción y la inversión en maquinaria y equipo, así como en el consumo público, permitiendo que el consumo privado crezca ligeramente más en comparación con 2025, dado que la renta real disponible aumentará con mayor fuerza, lo que lleva a los economistas alemanes a prever un rebote del 1% en el crecimiento del PIB para 2026.

En cuanto a la evolución de los precios, se espera que la tasa de inflación se sitúe en un promedio del 2,1% en 2025 y disminuya ligeramente al 2% en 2026.

"Aunque los mercados anticipan recortes en los tipos de interés, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas", ha apuntado Veronika Grimm, miembro del Consejo, ante el potencial efecto en los precios de los conflictos comerciales en curso y de las políticas fiscales expansivas en Alemania, que en caso de elevar las expectativas de inflación podrían llevar al BCE a favorecer una política monetaria más restrictiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto