Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cursos de Verano UPV/EHU abordan los días 26 y 27 de junio el fenómeno migratorio centrado en el futuro de los menores

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:57 h (CET)

Los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) abordarán los días 26 y 27 de junio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao el fenómeno migratorio centrado en el futuro de los menores no acompañados.

Bajo el título "Menores migrantes no acompañados y cómo construimos el futuro", el curso está dirigido por el experto en migraciones José Carlos Cabrera Medina y contará con la perspectiva institucional, social, académica y empresarial sobre el fenómeno migratorio.

En un comunicado, desde Zoriola Elkartea, que participa en las jornadas, han recordado que "la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería y la implementación del PEMA en 2026, condicionan el marco jurídico migratorio".

Según han explicado, este 20 de mayo de 2025 entraba en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería, que, tal y como han subrayado, es "sólo de la antesala de los cambios normativos que se prevén en el corto plazo, consecuencia del nuevo marco normativo que Europa establecerá para la migración y asilo".

En este contexto, la aprobación en diciembre de 2023, en el seno de las instituciones europeas de cinco directivas englobadas en el Pacto Europeo de Migración y Asilo (conocido por su acrónimo PEMA) "aspira a cambiar, con su implementación en 2026, la posición ante las migraciones de los Países de la Unión".

De esta forma, el curso de verano pretende ser "una actualización del fenómeno migratorio y de su marco jurídico, para poder identificar los vectores que van a condicionarlo en el medio plazo, de forma que los agentes implicados puedan orquestar esfuerzos en la construcción de la cohesión social del futuro".

Para ello, el curso contará con conferencias magistrales sobre los marcos internacionales y jurídicos, así como de competitividad y trabajo, aportando una radiografía concreta sobre la situación de Euskadi.

Además, especialmente durante la segunda jornada, se aportarán y darán a conocer experiencias de buenas prácticas que han transcendido a los marcos de acción establecidos por su aportación a la inclusión sociolaboral de las personas migradas.

Tal y como han resaltado, el escenario demográfico de Euskadi que proyecta Eustat para 2061 o 2036 arroja como principal mensaje que "si el saldo migratorio fuera nulo, por la evolución del saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones), Euskadi perdería residentes".

Igualmente, en ninguno de los escenarios contemplados por Eustat, con diferentes tasas de esperanza de vida y de natalidad, la población crecería sin un saldo migratorio positivo.

Estos datos, han destacado, "dejan bien a las claras que las migraciones serán necesarias en Euskadi para la prosperidad futura, y su gestión será clave para que exista una convivencia armoniosa, se produzcan procesos de inclusión sociolaborales exitosos y redunden en la prosperidad futura".

La dirección del curso corre a cargo del analista y consultor en políticas migratorias y divulgador en medios, José Carlos Cabrera Medina.

Este experto compagina su labor de consultor en Frontera Líquida para diferentes administraciones públicas con la de profesor para Universidades como Loyola Andalucía; de árabe marroquí para la Función Tres Culturas del Mediterráneo y la Escuela Internacional de Mediación, así como de investigador en la Universidad de Granada dentro del grupo estudios árabes contemporáneos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto