Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:53 h (CET)

Los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología

Un equipo de investigadores, liderados por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha descubierto que los descendientes de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología, en comparación con aquellos menores cuyos progenitores no tienen estas enfermedades.

La investigación, en la que también han participado el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha analizado variables como los diagnósticos psiquiátricos de padres e hijos, el nivel socioeconómico familiar, la edad de los progenitores al nacimiento del hijo y la presencia de síntomas subclínicos relacionados con esquizofrenia o trastorno bipolar.

"El trabajo confirma este aumento del riesgo y ayuda a comprender mejor qué factores influyen en los problemas de salud mental en hijos de pacientes", ha afirmado la coordinadora del estudio e investigadora del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM), en el Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y Universidad de Barcelona, Josefina Castro Fornieles.

La investigadora del CIBERSAM en el Hospital Clínic de Barcelona y primera firmante del artículo, Elena de la Serna, ha explicado que los patrones de síntomas varían en función del diagnóstico parental, y es que aquellos hijos con padres con esquizofrenia presentan un riesgo más elevado de trastorno por déficit de atención, de trastornos disruptivos y de síntomas psicóticos subclínicos.

Mientras tanto, aquellos hijos de pacientes con trastorno bipolar tienen una mayor prevalencia de trastornos del estado de ánimo, déficit de atención y síntomas bipolares subclínicos.

El artículo, publicado en la revista 'European Child & Adolescent Psychiatry', también destaca aquellos factores que pueden mitigar este riesgo, como un mejor funcionamiento psicosocial de los padres o un nivel socioeconómico más elevado, lo que "subraya" la relevancia de las intervenciones familiares y sociales.

Esta investigación ha seguido durante cuatro años a 238 menores de entre 6 y 17 años, quienes han sido evaluados al inicio y al final de este periodo, reforzando la importancia de realizar un seguimiento a largo plazo de los hijos de pacientes con enfermedades mentales graves, y planteando la necesidad de diseñar estrategias preventivas en estas poblaciones de alto riesgo.

"Aunque se requieren estudios con muestras más amplias, esta investigación contribuye a comprender mejor los mecanismos de transmisión intergeneracional de la vulnerabilidad a los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia", ha concluido el equipo de investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto