 El investigado sufre esquizofrenia paranoide. Además del fallecido, dejó cinco heridos de diferente consideración
Este lunes, 26 de mayo, comenzará el juicio contra un hombre acusado de atropellar mortalmente a un sanitario en el centro de salud de Haro y herir a otras cinco personas, la noche del 4 de septiembre de 2023. Para el acusado, que sufre esquizofrenia paranoide, la Fiscal solicita la medida de seguridad de internamiento para tratamiento médico "con un plazo máximo de 25 años".
El juicio se desarrollará bajo la presencia del jurado popular, éste se constituirá el viernes 23 de mayo.
Según el escrito fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos se remontan a la noche del 4 de septiembre de 2023, sobre las 22,00 horas. Ese día, el investigado, "afectado en su capacidad por enfermedad psiquiátrica previa pero conservando capacidad para atender el requerimiento de sus padres y conocimiento y destreza suficiente para conducir vehículo a motor" se dirigió al centro de salud de Haro conduciendo su vehículo, en compañía de sus padres.
Una vez allí, "y viendo a una pluralidad de trabajadores sanitarios en el parking del centro de salud reservado a los mismos, aumentó la velocidad y dirigió el vehículo hacia aquellos sin la posibilidad de que las personas contra las que arremetía pudieran esquivar el vehículo y evadirse de su trayectoria".
Todo ello, según la Fiscal, "con la voluntad de acabar con su vida o al menos dicha posibilidad se le presentaba como posible".
EL PADRE ACCIONÓ EL FRENO DE MANO
Además, tras arrollarlos "continuó su marcha sin detenerse" y al pretender realizar maniobras para cambiar de dirección y volver a arremeter contra los mismos, "el padre de éste accionó el freno de mano para evitar que el vehículo continuara circulando".
Como consecuencia de tales hechos falleció un trabajador del centro de salud, siendo la causa principal traumatismo craneoencefálico. De igual forma, hubo cinco heridos con diferentes lesiones.
ALTERACIÓN DEL JUICIO DE LA REALIDAD
Del escrito de la Fiscal se desprende también que el acusado "sufre esquizofrenia paranoide, presentando en el momento de los hechos una alteración del juicio de la realidad de tal intensidad que abolía sus capacidades de entender y de obrar, determinando una afectación plena en las bases psicobiologicas de su imputabilidad.
El acusado se encuentra privado de libertad desde el 6 de septiembre de 2023, dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Haro.
Al tiempo del fallecimiento, la víctima tenía como familiares más allegados, sus padres, uno de ellos ya fallecido, dos hermanos y una novia con la que convivía desde 2021, que se han personado en las actuaciones como Acusación Particular. Piden para cada uno de ellos una indemnización de 100.000 euros, excepto para el familiar fallecido.
Para el Fiscal estos hechos son constitutivos de un delito de asesinato y otros cinco delitos de asesinato en grado de tentativa. Concurre la circunstancia eximente completa de anomalía o alteración psíquica
EXIMENTE COMPLETA
Procede dictar sentencia absolutoria al concurrir eximente completa y en consecuencia "se imponga la medida de seguridad de internamiento para tratamiento médico en establecimiento adecuado al tipo de anomalía o alteración psíquica con un plazo máximo de 25 años".
Por responsabilidad civil, el acusado y la compañía aseguradora, como responsable civil directo, deberán indemnizar con 100.000 euros para la madre de la víctima. Piden la misma cifra para cada uno de los hermanos y para la pareja sentimental.
Para los heridos exige las cantidades que se determinen en ejecución de sentencia por las lesiones, secuelas y todos los gastos médicos, directos o indirectos derivados de su sanidad.
|