Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alto de Montmartre irrumpe antes de los Campos Elíseos en el cierre del Tour 2025

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:42 h (CET)

El alto de Montmartre irrumpe antes de los Campos Elíseos en el cierre del Tour 2025

El Tour presenta una etapa 21 distinta, de regreso a París, para dar más emoción al último día

La organización del Tour de Francia ha desvelado este miércoles el recorrido final de la 21ª y última etapa de la ronda gala de este año, que regresa a París --en 2024 no pudo por coincidir con los Juegos Olímpicos-- pero con un final distinto al que todo aficionado y aficionada pueda tener en mente, en los Campos Elíseos pero con un circuito que incluye tres pasos por el alto de Montmartre que maravilló, precisamente, en la prueba olímpica del pasado verano.

En el 50º aniversario del primer final del Tour de Francia en los Campos Elíseos, el final diseñado por los organizadores pretender ser "excepcional" ya que llevará al pelotón a Montmartre, siguiendo la estela de los ciclistas olímpicos en la abarrotada Rue Lepic y las escaleras del Sagrado Corazón en agosto de 2024, para un total de 123,3 kilómetros entre Mantes-La-Ville y los parisinos Campos Elíseos.

Pese a que los esprinters más fuertes podrían no quedar descartados de la lucha por la etapa final, esta cobrará más importancia y quedará lejos de ser el paseo habitual de festejo por ese doble circuito que tendrá tres vueltas en llano, en el circuito más tradicional, y otras tres vueltas --las finales-- con esa visita a Montmartre que dará dureza y espectacularidad a la etapa.

Tras el Parque de los Príncipes y el Velódromo de Cipale, la ronda gala encontró en 1975 en los Campos Elíseos un escenario "digno de su final" --según el propio Tour--. Walter Godefroot fue el primero en ganar allí, mientras Bernard Thévenet completaba su primera victoria en el Tour, poniendo fin al reinado de Eddy Merckx. Y mientras Bernard Hinault levantaba los brazos en señal de victoria en dos ocasiones (1979, 1982), los Campos Elíseos se han convertido en el templo de los velocistas.

El final no se mueve de sitio, pero el camino hacia la línea de meta será mucho más duro. Porque el Tour de Francia, que sólo se ha alejado una vez de la capital cuando el año pasado terminó en Niza debido a esos Juegos Olímpicos de Paris 2024, apuesta por recoger esa Butte Montmartre tan olímpica para llevarla al Tour y aprovechar lo mejor de un circuito que atrajo a 500.000 espectadores el pasado mes de agosto.

"Como resultado, el tradicional circuito final se ha modificado para incluir tres ascensiones al punto más alto de París. La subida a la Rue Lepic y la visita a la explanada del Sacré-Coeur sacudirán probablemente el escenario habitual y transformarán la 21ª etapa en una clásica de prestigio con un carácter excepcional. Sólo quedarán 6 kilómetros cuando los corredores afronten la 68ª y última subida clasificada del Tour de Francia 2025: una explosión de potencia que podría dar algunos segundos a un atacante y resultar decisiva", explicaron este miércoles en rueda de prensa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto