Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Empresas y organizaciones se unen en Alianza España Verde y Conectada para impulsar acceso a redes eléctricas

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:17 h (CET)

Empresas y organizaciones líderes de los sectores industrial, digital, energético y del ámbito social se han unido en la Alianza España Verde y Conectada con el objetivo de transformar la economía española mediante el impulso de las energías renovables, la digitalización, el empleo, la industria y la cohesión territorial, así como reforzar la autonomía energética de España.

En concreto, la alianza está integrada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases (Anfevi), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), Bosch, Cabify, Carrefour, Iberdrola España, Anged, Legados, Oikos, Microsoft, Moeve, Sidenor y Talento para la Sostenibilidad, ha informado en un comunicado.

Así, la plataforma es el resultado de un proceso de diálogo y de intercambio de conocimiento, durante más de medio año, entre más de 70 entidades, patronales y organizaciones representativas de los sectores estratégicos de nuestra economía y de la sociedad civil.

El portavoz de la Alianza, Alejandro Labanda, ha destacado que no surge como una plataforma de reivindicación sectorial, "sino como una propuesta de país con una visión integradora".

A este respecto, la plataforma defiende que España cuenta con una "oportunidad única" en sus recursos renovables para garantizarse un grado suficiente de autonomía estratégica, reforzar su modelo económico, mejorar su competitividad y avanzar en la reindustrialización mediante las transformaciones verde y digital.

No obstante, considera que barreras estructurales, como la no disponibilidad de acceso a la red eléctrica, la complejidad administrativa y una fiscalidad energética poco favorable, "impiden el despliegue y desarrollo de muchos proyectos industriales".

Así, los miembros de la alianza han trabajado en un informe de posición que marca una hoja de ruta "realista, que busca desbloquear las inversiones necesarias para reindustrializar España sobre la ventaja competitiva que nos dan los precios de las energías renovables".

En concreto, estas propuestas incluyen la simplificación administrativa, un marco fiscal de la electricidad alineado con el objetivo de reducción de dependencia, la optimización del uso de la red existente, la planificación de nuevas infraestructuras estratégicas y una tasa de retribución de las redes eléctricas en línea con los países de su entorno para hacerlas posibles, y la reserva de capacidad de conexión para proyectos clave y de alto impacto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto