 Recomienda acceder al circuito por la C-17 y la C-35 y por la salida 13 de la AP-7
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha diseñado un dispositivo especial con más carriles en diversas carreteras y medidas específicas de movilidad para el Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio en Montmeló (Barcelona).
Lo han explicado este miércoles desde la Conselleria de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat el director del SCT, Ramon Lamiel; la subdirectora de gestión, Lourdes Puigbarraca; el jefe de la Regió Metropolitana Nord de Mossos d'Esquadra, el comisario Sergi Pla; el director general de Fira Circuit, Sergi Armengol, y el director de Fira Barcelona, Constantí Serrallonga.
El dispositivo se iniciará el viernes a las 7 de la mañana y terminará el domingo por la tarde, y se coordinará a través del Centre d'Informació Vial de Catalunya (Civicat) y desde el Centre de Coordinació (Cecor) en Montmeló, donde participarán Mossos d'Esquadra, Bombers de la Generalitat y Protecció Civil.
Tanto Pla como Lamiel han pedido a los asistentes que, a ser posible, accedan al recinto en transporte público como alternativa al vehículo privado, mientras que Serrallonga ha fijado como reto la movilidad, y ha explicado que la colaboración con todo el equipo "no parte de 0", ha concluido.
CARRILES ADICIONALES
Para favorecer la movilidad, el SCT aumentará la capacidad vial de la C-35 de acceso al circuito, y en este sentido, el viernes se balizará un carril doble desde Parets del Vallès en sentido Granollers (Barcelona); el sábado y el domingo se habilitará este mismo carril y también desde Granollers en sentido Parets para acceder al párking del recinto.
Por otro lado, se recomienda acceder al circuito por la C-17 y la C-35 y por la salida 13 de la AP-7, y desde el SCT prevén afectaciones en la BP-5002, BV-5003 y la C-352; por ello, se habilitarán paneles de información con itinerarios recomendados en función de las retenciones.
Además, habrá 16 cámaras fijas territoriales instaladas a pie de carretera, un helicóptero y un equipo móvil de información vial que transmitirá de forma directa el estado de las carreteras.
Por otro lado, Puigbarraca ha recordado que durante este fin de semana habrá restricciones para vehículos pesados, que no podrán circular en determinadas horas en vías como la AP-7 entre Maçanet y Cerdanyola del Vallès (Barcelona), y en la C-35 entre Parets del Vallès y Granollers.
OPERACIÓN SALIDA Y REGRESO
En su intervención, Lamiel ha explicado que la previsión de asistentes al evento oscila entre los 100.000 y 110.000 en todo el fin de semana, a los que se sumarán unos 480.000 vehículos de salida y 270.000 de regreso a Barcelona en el marco de la operación fin de semana en diversos puntos de Catalunya --principalmente a zonas del litoral--.
Por ello, el domingo por la tarde se instalará un carril adicional en el tramo sur de la AP-7 entre Vilafranca y El Papiol en sentido norte, y otro en la C-32 entre Llavaneres y Montgat (Barcelona) en sentido sur.
TRANSPORTE PÚBLICO Y PÁRKING
De cara al acceso al GP, habrá disponible un servicio de autobús directo desde la Estació del Nord de Barcelona hasta las puertas de entrada, y no habrá limitación de plazas ya que la oferta se adaptará a la gente que compre el billete, ha detallado Armengol.
Además, se habilitarán autobuses lanzadera desde las dos estaciones de Rodalies de Catalunya más cercanas al circuito --Montmeló y Parets-- cuyo acceso será gratuito con el billete de tren; en esta línea, Renfe reforzará el servicio con 285.600 plazas adicionales para asegurar una mayor frecuencia.
En cuanto a los asistentes que vayan en vehículo privado, este año se ha optado por eliminar las zonas en el párking, por lo que se podrá acceder por cualquiera de sus entradas siempre y cuando hayan comprado previamente su entrada, ya que no se ofrecerá un servicio gratuito para los coches, pero sí para motos.
MOSSOS
Por su parte, Pla ha explicado que Mossos distribuirá el viernes 70 motoristas para facilitar la fluidez del tráfico, y ha pedido que los asistentes no salgan todos a la misma hora con tal de favorecer el acceso por las carreteras adyacentes.
Además, ha pedido precaución a la hora de seguir las indicaciones de los navegadores por internet, ya que según él no estarán actualizados con los puntos cortados o las retenciones más importantes: "Intentemos evitar que el navegador nos lleve a sitios donde estemos atrapados", ha dicho.
En cuanto al dispositivo de seguridad, la policía catalana desplegará unidades de Investigación de diferentes comisarías, el Área de Recursos Regionales Operativos (ARRO), el Àrea Regional de Trànsit, así como la Unidad de Drones, la canina y agentes de subsuelo, que contarán con la colaboración de policías locales de municipios cercanos.
|