Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio afirma que uno de cada diez españoles vapea y el 31% considera que es menos perjudicial que el tabaco

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 12:38 h (CET)

El VII Estudio de Salud y Vida de Aegon afirma que una de cada 10 personas vapea y que, año tras año, este número de personas va creciendo de forma constante, y un 30,9% de los encuestados creen que los vapeadores son algo o mucho menos perjudiciales.

Aunque el consumo de vapeadores todavía no es tan alto como el tabaco, señalan, cuando se pregunta si conocen a gente que este sustituyendo los cigarrillos por los vapeadores, un 40,4% afirma conocer a alguien que lo ha hecho.

El estudio, que cuenta con una muestra de 1.600 entrevistados, demuestra que el grupo de edad que más lo consume son los que se encuentran entre 26 y 35 años. A partir de los 55, el vapeo baja considerablemente y apenas llega al 4%. Además, son más los hombres (11,9%) que las mujeres (7,7%) que vapean.

Algunos factores que se repiten entre las personas que más consumen vapeadores son: personas que han mejorado su situación económica, que trabajan o que han hecho dieta.

La opción mayoritaria es que el vapeo es tan perjudicial como el tabaco (55,2% de las respuestas), pero hay un 30,9% de los encuestados que creen que es menos perjudicial y solo el 13,9% piensa que es peor vapear que fumar. Además, hay más hombres (38,5%) que mujeres (23,7%) que piensan que los vapeadores son mejores que el tabaco.

UN TERCIO DE LOS ESPAÑOLES FUMA DE MANERA HABITUAL
El estudio también analiza los hábitos de consumo de tabaco y los resultados confirman que, un tercio de los españoles suele fumar de manera habitual (33,7%) y que el presupuesto mensual que se destina a ello es inferior a los 50 euros.

El grupo de edad que más fuma se encuentra entre 26 y 40 años (41,1%). Los hombres son algo más propensos a fumar y los trabajadores, las personas con hijos y los que perciben que su alimentación no es saludable fuman en mayor medida que el resto.

Entre quienes fuman, un 63,4% ha intentado dejar este hábito en alguna ocasión y de media, han probado a dejarlo más de 2 veces.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto