 Creen que la muerte de Kerman, por la que un portero está acusado de homicidio, fue fruto de "una cadena de negligencias institucionales"
El padre y la madre de Kerman, el joven fallecido el pasado mes de febrero en Vitoria-Gasteiz tras un incidente en el exterior de la discoteca Mitika, por el que un portero del local ingresó en prisión acusado de homicidio, han remitido una carta a los grupos del Parlamento Vasco en la solicitan que impulsen las reformas necesarias para dotar a las instituciones de "herramientas eficaces" para evitar que se vuelvan a producir casos como este.
El escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, ha sido remitido con motivo del debate que, a instancias de EH Bildu, celebrará este próximo jueves el Pleno del Parlamento Vasco en torno a la seguridad en el ocio nocturno.
En la carta, los padres de Kerman --que falleció el pasado 23 de febrero tras caer al suelo, presuntamente tras recibir un golpe por parte de un portero de la discoteca-- denuncian que el joven "fue asesinado por un controlador de acceso en un establecimiento cuya seguridad recaía bajo responsabilidad municipal".
En este sentido, muestran su "firme deseo" de que este tipo de tragedias "no se repitan", y de que "se adopten medidas institucionales para identificar y corregir los errores que hemos detectado".
"PATRÓN DE VIOLENCIA INDISCRIMINADA"
"La muerte de Kerman no fue un accidente" --añaden--, para destacar a continuación que "entre quienes tenían contacto directo con la vida nocturna de Gasteiz, era bien sabido que en la discoteca Mitika los problemas no los generaban los clientes, sino sus controladores de acceso, que mostraban un patrón de violencia gratuita e indiscriminada, dentro de una dinámica instalada y tolerada".
Además, denuncian que "este tipo de comportamientos se repite en más locales de lo que sería razonable aceptar". A su vez, aseguran que "la Policía Local de Vitoria-Gasteiz era consciente del riesgo al menos un año antes". En este sentido, señalan que "una instructora advirtió por escrito a sus superiores del peligro que suponía el agresor de Kerman, así como de la ilegalidad del lugar donde se realizaba el control de acceso" a la discoteca.
En la carta se precisa que dicho control de acceso a la discoteca era "un espacio apartado de la entrada, sin videovigilancia ni condiciones adecuadas, con iluminación deficiente, obstáculos físicos y escasa visibilidad".
La referida instructora --añaden-- "también señaló que esa ubicación era escogida deliberadamente para ejercer violencia con mayor impunidad". El padre y la madre de Kerman lamentan que esta instructora "solicitó ayuda, pero sus advertencias no fueron atendidas ni por sus superiores ni por el Ayuntamiento".
Asimismo, denuncian que "las explicaciones del Consistorio han sido contradictorias". "Primero se argumentó que informar a la Fiscalía era todo lo que se podía hacer; después, que no se actuó porque la instructora no elaboró un informe oficial, a pesar de que existen comunicaciones internas documentadas en las que solicitaba colaboración y alertaba del riesgo", denuncian.
"NO PUEDE ELUDIR SU RESPONSABILIDAD"
Por todo ello, consideran que "este asesinato fue facilitado por una cadena de negligencias institucionales", y advierten de que "el Ayuntamiento no puede escudarse en tecnicismos para eludir su responsabilidad".
Como argumento, señalan que la normativa estatal, autonómica y local "otorga a los municipios competencias claras en materia de inspección y prevención de riesgos para la seguridad ciudadana". Por ese motivo, manifiestan que "se podrían haber iniciado expedientes, retirado acreditaciones o impuesto sanciones". "No era necesario invadir competencias ajenas, sino actuar con la diligencia debida", lamentan.
El padre y la madre del joven fallecido destacan que "Kerman merece justicia; y la ciudadanía, garantías firmes de no repetición". Por ese motivo, piden al Parlamento Vasco que "como institución responsable de legislar en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco", impulse "las reformas necesarias que aclaren competencias, refuercen las obligaciones institucionales y doten a los municipios de herramientas eficaces para actuar con diligencia ante riesgos conocidos".
"Si la interpretación de las leyes actuales genera dudas, creemos que ha llegado el momento de clarificarlas y reforzarlas, para que cada institución tenga claro cómo debe actuar ante situaciones similares", manifiestan en la carta.
"Una mínima asunción de responsabilidad institucional por su asesinato es lo menos que merece nuestro hijo, y lo mínimo que la ciudadanía debería poder esperar", añaden.
MOCIÓN DE EH BILDU
El Pleno del Parlamento Vasco debatirá este próximo jueves una iniciativa de EH Bildu que insta al Gobierno Vasco a revisar la normativa de aplicación al personal del servicio de admisión, y a realizar las modificaciones necesarias para "responder adecuadamente ante posibles comportamientos violentos, incluyendo la posibilidad de introducir medidas cautelares" a los porteros de discotecas u otros locales de ocio.
A su vez, en la propuesta se pide que "se aclare y facilite el reparto de funciones entre las administraciones competentes con respecto a la gestión y notificación de actuaciones que puedan ser causa de inhabilitación" a este tipo de profesionales. Además, se solicita "incluir más contenidos en las pruebas teóricas, prácticas y psicotécnicas para la obtención de la licencia de habilitación".
|