Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eluso de tablets y ordenadores en la enseñanza estarán limitados a partir del próximo curso en Asturias

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 11:40 h (CET)

Eluso de tablets y ordenadores en la enseñanza estarán limitados a partir del próximo curso en Asturias

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado este miércoles la resolución por la que se aprueban las directrices para la adecuada utilización de los recursos digitales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos a partir del curso que viene.

Según la resolución, consultada por Europa Press, el objetivo es garantizar un "uso homogéneo" de las tecnologías digitales en las distintas etapas educativas, conciliando la adquisición de la competencia digital del alumnado con la protección de los menores y la equidad en el acceso a los recursos.

Las directrices establecen que en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) se emplearán exclusivamente "recursos analógicos y manipulativos". En el segundo ciclo (3-6 años), los recursos digitales podrán introducirse "de forma progresiva" y siempre bajo la supervisión directa del profesorado.

En Educación Primaria, los materiales en papel y otros recursos analógicos serán "prioritarios", relegando el uso de tecnologías digitales a "actividades concretas" y bajo supervisión docente.

En Secundaria y Formación Profesional Básica, el uso de tecnologías digitales se permitirá como herramienta didáctica "siempre que esté debidamente adaptada y justificada a las necesidades, características y edad del alumnado". La resolución refleja que su uso ha de ser "complementario" a los recursos analógicos, que "no deben ser obviados ni sustituidos de manera mayoritaria". En el resto de etapas educativas, se utilizarán las tecnologías digitales armonizando su uso con los recursos analógicos.

DIRECTRICES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Estas directrices serán de obligado cumplimiento en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, excepto en enseñanzas impartidas de forma telemática o semipresencial.

La aplicación de estas directrices deberá recogerse en el Plan Digital y la Programación General Anual de cada centro, atendiendo a la edad del alumnado, el currículo y la autonomía pedagógica del centro. Se prevé la posibilidad de autorizar el uso de recursos digitales a alumnado con necesidades educativas específicas, siempre que esté debidamente justificado.

La Consejería ofertará formación específica al profesorado y equipos directivos sobre el uso adecuado de herramientas digitales, y la Inspección Educativa velará por la correcta aplicación de las instrucciones.

La resolución será de obligado cumplimiento a partir del 1 de septiembre de 2025, aunque se establece un periodo transitorio de un curso escolar para los centros que acrediten un "grave trastorno" organizativo derivado de la adaptación a estas directrices.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto