Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La creciente incertidumbre comercial puede poner a prueba la estabilidad financiera, según BCE

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 11:30 h (CET)

La creciente incertidumbre comercial puede poner a prueba la estabilidad financiera, según BCE

Guindos advierte de la desincronización entre las valoraciones en los mercados y los riesgos subyacentes

Un marcado aumento de la incertidumbre en las políticas comerciales, de defensa, de cooperación internacional y de regulación global podría suponer un reto para la estabilidad financiera, según advierte el Banco Central Europeo en su 'Informe de Estabilidad Financiera', publicado hoy por la entidad, en el que advierte de la falta de sincronía entre los diferenciales de crédito y los riesgos subyacentes.

"El aumento de las fricciones comerciales y los consiguientes riesgos a la baja para el crecimiento económico están lastrando las perspectivas de estabilidad financiera", ha declarado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos en la presentación del documento, donde la institución señala que los frecuentes cambios y retrocesos en la política arancelaria, junto con las significativas modificaciones del entorno geopolítico, "podrían tener importantes repercusiones económicas y financieras".

Asimismo, la entidad advierte de que, si bien los desequilibrios macroeconómicos globales siguen siendo un tema recurrente en el debate político, no está claro que los aranceles sean el instrumento político más adecuado para abordarlos.

En este sentido, recuerda que el significativo aumento de la incertidumbre y las fricciones comerciales provocó fuertes picos de volatilidad en los mercados financieros y elevó el riesgo de una desaceleración económica.

"Si bien los activos de riesgo recuperaron por completo sus pérdidas iniciales a mediados de mayo, los mercados siguen siendo muy sensibles a las noticias relacionadas con los aranceles", señala el BCE, para el que los mercados de renta variable, en particular, siguen siendo vulnerables a ajustes repentinos y bruscos, ya que las valoraciones se mantienen elevadas y persiste la preocupación por la concentración de riesgos.

DESINCRONIZACIÓN EN EL MERCADO
Sobre esta cuestión, el vicepresidente del BCE ha destacado que, a pesar de las caídas, las valoraciones de las acciones se mantienen altas, mientras que los diferenciales de crédito aún parecen estar "fuera de sincronía" con el riesgo crediticio subyacente.

En opinión del economista español, las valoraciones actuales descuentan el escenario de que no habrá recesión, mientras que la inflación seguirá disminuyendo, lo que Guindos considera correcto, aunque ha subrayado que, a pesar de ser suposiciones razonables, "existen riesgos de que no se cumplan".

Así, dado que las valoraciones son "muy elevadas" en combinación con mucha incertidumbre, si algo se desvía de esto y las suposiciones no se materializan, "podemos experimentar una caída en las valoraciones que podría generar problemas de estabilidad financiera".

"La consecuencia es clara: volatilidad", ha resumido el vicepresidente del BCE, para quien esta volatilidad podría llevar a los mercados a reaccionar rápidamente ante noticias negativas, lo cual indica que saben que existe "una contradicción" entre las valoraciones y la incertidumbre del mercado.

De tal modo, en un entorno de mayor volatilidad del mercado, podrían revelarse debilidades de liquidez y apalancamiento de las entidades no bancarias de la zona euro, lo que amplificaría las perturbaciones del mercado.

HOGARES, EMPRESAS Y BANCOS
Por su parte, las empresas y los hogares de la zona euro, si bien han visto mejorar sus balances en los últimos años, podrían enfrentarse a dificultades futuras debido a las tensiones comerciales y las perspectivas de crecimiento más débiles, dado que la eurozona es una economía muy abierta y las fricciones comerciales afectarán a las empresas que dependen del comercio exterior, con posibles repercusiones para los hogares si estas vulnerabilidades corporativas resultan en despidos.

En este contexto, la exposición al riesgo crediticio podría aumentar para los bancos y las entidades no bancarias de la zona euro, aunque la capacidad de los bancos para absorber un mayor deterioro de la calidad de los activos debería estar respaldada por una sólida rentabilidad y considerables reservas de capital y liquidez.

De su lado, a pesar de que las ratios de deuda soberana sobre PIB en la zona euro han disminuido considerablemente tras el aumento repentino registrado durante la pandemia, los fundamentos fiscales siguen siendo frágiles en algunos países, por lo que los planes para aumentar el gasto en defensa tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico si se centran en la inversión productiva, pero también podrían plantear riesgos dadas las mayores necesidades de emisión en un momento de aumento de los costes de financiación.

Este mayor gasto en defensa, junto con un crecimiento más débil y otros desafíos estructurales, como los planteados por el cambio climático, la digitalización y el envejecimiento de la población, podrían agravar la ya de por sí tensa situación fiscal de algunos gobiernos de la zona euro, advierte el BCE.

De este modo, la entidad subraya que, en el actual entorno altamente incierto, preservar y fortalecer la resiliencia del sistema financiero "es clave" y recomienda a las autoridades macroprudenciales mantener los requisitos de colchón de capital y las medidas basadas en los prestatarios para garantizar unas condiciones de préstamo sólidas.

Por otro lado, considera que la creciente presencia en el mercado y la interconexión de las entidades no bancarias exigen un conjunto integral de medidas políticas que aumenten la resiliencia del sector de intermediación financiera no bancaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto