El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Reside con los votos mayoritarios pero en solitario del PP, una norma que busca "ordenar las viviendas de uso turístico (VUT) e impulsar el ámbito residencial", ha resumido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que pone fin a los pisos turísticos dispersos en el cogollo histórico y que ahora extenderá a toda la ciudad la obligatoridad para instalar una VUT de contar con acceso independiente pero, como novedad de lo anunciado hasta el momento, sólo en planta sótano, baja o primera. "Fuera de la AP-01 (ese cogollo histórico urbanístico) era posible instalar una vivienda de uso turístico en cualquier ubicación con acceso independiente. Ahora, con la aprobación provisional en el Pleno, se podrá sólo instalar en planta baja o en la primera. Es una modificación sustancial respecto al marco normativo actual, que permite hacerlo en cualquier ubicación sin acceso independiente", ha aclarado Carabante. El Plan Reside ha recibido el rechazo de Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox en el Pleno extraordinario. Hasta 61 alegaciones se presentaron a información pública, "el 50% de ellas estimadas total o parcialmente". El Plan Reside se sustenta en tres columnas: incrementar el ámbito residencial, mejorar la convivencia evitando los eventuales problemas que puedan producirse entre el turista y el residente y, por último, ordenar la oferta turística. "Para que quede claro, queremos que haya pisos turísticos en la ciudad de Madrid. Es una oferta absolutamente imprescindible: hoy uno de cada tres turistas que duerma en Madrid lo hará en una vivienda de uso turístico y, por tanto, es un servicio y una oferta imprescindible para que Madrid siga construyendo el futuro que tiene por delante. Pero queremos que esa existencia de los pisos turísticos lo haga sin perjudicar la convivencia, sin expulsar al residente, como ha sucedido en otras ciudades", ha argumentado Carabante. "No podemos aceptar ese posicionamiento de la izquierda que ataca sistemáticamente al turista, que criminaliza al turista y que ataca al turismo porque Madrid es una ciudad de acogida donde todo el mundo es bienvenido", ha subrayado el delegado. Esto le ha llevado a destacar que desde ahora "no habrá viviendas de uso turístico dispersas" en el AP-01, es decir, "en aquellos edificios donde viven los madrileños no dormirán los turistas porque se va a un modelo de edificio exclusivo para residentes y para turistas". En cuanto a la apuesta por el residencial, Borja Carabante ha recordado que este plan incorpora incentivos para la transformación de los edificios terciarios en residencial. Será a través de beneficios urbanísticos e incrementos de edificabilidad e incluso se permitirá la transformación de los dotacionales privados sin uso en vivienda asequible. "Este equipo de Gobierno ha decidido poner en marcha un plan de acción, que incluye suspensión de las licencias para VUT desde abril de 2024, medida seguida por hasta ciudades gobernadas por la izquierda. Se une el endurecimiento del régimen sancionador porque hoy en la ciudad de Madrid por el desarrollo de una actividad ilegal se podrán imponer hasta 190.000 euros por VUT , frente a los ratiquicos.
MÁS VECINOS EN CENTRO
El aprobado inicialmente Plan Reside busca "incrementar el ámbito residencial". "Ya lo estamos haciendo, ya está sucediendo. Frente a esa visión de la izquierda que dirá que estamos expulsando a los madrileños, que no hay vecinos en la ciudad de Madrid, los datos acreditan que desde el año 2017 al año 2024 hemos crecido un 3% en el centro", ha indicado. En concreto, según el último padrón conocido la semana pasada, el distrito Centro cuenta con mil vecinos más. El Plan Reside es, en palabras de Carabante, la respuesta a un "fracasado e ineficaz" Plan Especial de Hospedaje del 2019, firmado por el gobierno dirigido por Manuela Carmena y apoyado por el PSOE, que "no supo anticipar una realidad y porque decidieron no tomar decisiones". El titular de Urbanismo ha puesto la mirada en lo que están haciendo los países del entorno, donde "prácticamente toda Europa ha establecido un marco legislativo a nivel nacional que les permita homogenizar" pero en España en los últimos siete años "el gobierno de la izquierda han optado por no hacer nada, por afirmar que no tienen competencias". "¿Para qué queremos entonces una ministra de Turismo, de Vivienda o un ministro de Consumo?", se ha preguntado. "Han tardado siete años en darse cuenta de que tienen competencias y ahora han anunciado el registro único a partir del mes de julio y la prohibición de anunciar este tipo de actividad en las plataformas", ha apuntado. A lo que ha sumado "leyes con impacto positivo, como la de Vivienda del gobierno sanchista, que tras dos años de vigencia en España hay más VUT y menos alquiler", ha diagnosticado.
|