Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pensionistas de Baleares trabajan en una iniciativa legislativa popular para equiparar las pensiones mínimas al SMI

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 17:42 h (CET)

Pensionistas de Baleares trabajan en una iniciativa legislativa popular para equiparar las pensiones mínimas al SMI

La Coordinadora Balear para la defensa de las Pensiones Públicas están trabajando en la redacción de una iniciativa legislativa popular (ILP) para reclamar la equiparación de las pensiones mínimas al salario mínimo interprofesional (SMI).

Según ha informado la Coordinadora en un comunicado, su intención es poder presentar la ILP en el Parlament antes de que llegue el verano, para lo que necesitan un mínimo de 7.500 firmas.

De salir adelante, ha indicado, todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en las Islas, unas 189.000 personas, tengan unos ingresos mínimos equivalentes al SMI.

Actualmente, el 52,3% de los pensionistas del archipiélago cobran una pensión por debajo del salario mínimo vigente, de los cuales cerca del 60% (unas 59.000 personas) son mujeres.

Eso significa, según los datos recabados por la Coordinadora, que la mitad de los pensionistas de Baleares cobran por debajo de 1.000 euros mensuales, que uno de cada cuatro no llegan a los 720 euros y que un 17% percibe menos de 527 euros. A estos hay que sumar, ha recordado, los que cobran pensiones no contributivas.

"Están 120 euros por debajo de la media estatal por la temporalidad laboral que supone la dependencia de la actividad turística y la falta de derechos laborales, que determinan salarios más bajo y pensiones más pobres", ha explicado uno de los coordinadores de la iniciativa, Pep Juárez.

UNA COMISIÓN CON 21 PERSONAS
La Coordinadora, que está conformada por las plataformas de pensionistas de las cuatro islas y varios sindicatos y asociaciones vecinales, ha designado a 21 personas para conformar la comisión promotora de la ILP, quienes están preparando la documentación necesaria para remitirla a la Mesa del Parlament en las próximas semanas.

Será la Mesa quien deberá estudiar la iniciativa y, en un plazo máximo de 15 días, dirimir si la admite a trámite o no. Los pensionistas han estimado que, en cualquier caso, la decisión se tomará en el próximo periodo de sesiones, es decir, a lo largo de septiembre.

Si prosigue su tramitación, la ILP será remitida al Govern, que dispondrá de nuevo de un plazo de 15 días para manifestar su criterio respecto a su toma en consideración y posterior tramitación.

"Ya hemos hablado con diversos dirigentes políticos y hemos encontrado muy buena disposición", ha dicho Juárez, quien ha recordado que el PP apoyó una iniciativa similar en el País Vasco.

Si el Ejecutivo autonómico da su visto bueno, la comisión promotora de la ILP dispondrá de tres meses para recabar las 7.500 firmas de apoyo requeridas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto