Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos valencianos convocan huelga de tribunales de oposición coincidiendo con la prueba práctica de Secundaria

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 17:41 h (CET)

Sindicatos valencianos convocan huelga de tribunales de oposición coincidiendo con la prueba práctica de Secundaria

VALÈNCIA, 20 (EUROPA PRESS)
El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'ensenyament del País Valencià (STEPV) y Consell Sindical Obrero (CSO) han convocado huelga de tribunales de oposición para el próximo 31 de mayo.

El paro, según señalan las organizaciones en un comunicado, "cuenta con el consenso de un número significativo de miembros de los tribunales, que han ratificado la convocatoria".

Los sindicatos convocantes justifican la medida en que la Conselleria de Educación "anunciara que no abonará las gratificaciones por asistencia a los tribunales de oposiciones que ya se ha aplicado de forma retroactiva a los tribunales del cuerpo de maestros de 2024". Por ello, "los tribunales de oposiciones han decidido hacer frente a este recorte en sus condiciones laborales".

Recuerdan que hasta las oposiciones de 2023 los tribunales de oposiciones cobraban con normalidad las asistencias a los tribunales. Así en 2023 la presidencia y la secretaría de los tribunales cobraba 90 euro/día y los y las vocales 74,50 euro/día, unas cantidades que ahora dejan de cobrar a partir de la finalización de las actividades lectivas, es decir, a partir del 19 de junio.

En el caso de las especialidades de FP estas cantidades podan no percibir-se tampoco en mayo y junio, dado que se suele trabajar mañana y tarde. Además, este año también se ha decidido que los tribunales tengan que realizar las pruebas y corregir en jornadas lectivas.

Este trabajo de tribunal se tiene que hacer después de la jornada laboral lectiva, las correcciones de los trabajos, las pruebas, las reuniones con madres y padres así como en el centro. "En definitiva, sobrecargan de trabajo a las personas que están a los tribunales evaluadores así como a las personas opositoras, en lugar de facilitar la tarea extraordinaria que se los exige a ambos colectivos", resumen.

De acuerdo a estas fuentes, más de una tercera parte de los tribunales se han organizado para acordar movilizaciones ante lo que califican de "brutal recorte y han solicitado a los sindicatos la convocatoria de una huelga para el 31 de mayo, cuando está previsto que se celebre la prueba práctica".

De este modo, el próximo 24 de mayo, cuando se llevará a cabo la prueba teórica, los tribunales podrán informar a las personas aspirantes de la convocatoria de la huelga, que "en ningún caso va contra los intereses de los aspirantes, sino como medida de presión a la Conselleria de Educación porque rectifico y abono las gratificaciones íntegramente", explican.

Los tribunales en huelga manifiestan "su empatía y comprensión hacia el esfuerzo que sus compañeros y compañeras que se presentan a la oposición con un enorme sacrificio personal y familiar".

Tanto los sindicatos convocantes como los tribunales de oposición esperan que la administración educativa "reaccione a esta convocatoria de huelga y convoque el comité de huelga para solucionar un conflicto laboral que nunca se tendría que haber producido". En caso contrario, advierten, "las movilizaciones continuarán durante el periodo de oposiciones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto