Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo con Israel: "Ha llegado la hora de las acciones"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 15:48 h (CET)

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo con Israel:

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han remitido una carta a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para reclamar la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.

Así lo ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a su llegada a la reunión con sus homólogos de la UE en Bruselas, poniendo de relieve que si hace algo más de un año fueron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro irlandés quienes pidieron la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, ahora son ya cuatro los países que dan este paso.

En Gaza, ha esgrimido el ministro, hay una situación "que es insostenible, que es insoportable, que es inhumana y que la Unión Europea tiene que hacer todo lo posible para que termine inmediatamente".

A juicio de Albares, ante la operación militar sin "ningún sentido salvo que se quiera convertir a Gaza en un inmenso cementerio" que está llevando a cabo Israel, "el tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones".

"Llevamos ya demasiados meses, lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave", ha esgrimido, incidiendo en que existe "una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria y, por lo tanto, una hambruna inducida". "Ha llegado ya la hora de las acciones", ha recalcado.

"La Unión Europea tiene que actuar y tiene que actuar con todos sus instrumentos al alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel y que ponga fin a esta guerra y que permita el acceso de ayuda humanitaria sin ningún impedimento", ha reclamado el ministro.

Al respecto, fuentes de Exteriores han precisado que lo que reclama la misiva es que se revise si Israel está cumpliendo con el artículo 2 del Acuerdo de Asociación y se puedan emprender "acciones concretas".

"No podemos tolerar ni un minuto más lo que está ocurriendo", ha insistido Albares, que se ha felicitado de que cuando España e Irlanda enviaron "con mucha valentía" la primera carta sólo eran dos países, mientras que ahora son ya cuatro. "Y me consta que muchos países están ya en la lista y en la línea de España", ha apuntado, pese a que, en última instancia, corresponde a la Comisión Europea tomar cualquier decisión respecto al Acuerdo de Asociación.

También su homólogo luxemburgués, Xavier Bettel, otro de los firmantes de la carta impulsada por España, ha recalcado a su llegada a la reunión que la Comisión debe reevaluar si se están respetando los Derechos Humanos ya que la población de Gaza "si no muere por una bomba, muere de hambre o por falta de cuidados". "No podemos seguir cerrando ojos", ha advertido.

A DEBATE, LA PROPUESTA DE PAÍSES BAJOS
Sin embargo, es la carta paralela remitida por Países Bajos a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, y que cuenta con el respaldo de una decena de Estados miembro la que ha centrado el debate sobre el Acuerdo de Asociación con Israel.

La propuesta del ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicita una revisión del cumplimiento del Artículo 2 "a la mayor brevedad posible" ya que, a su juicio, "el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación".

"Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas", señala el ministro, para quien "todo ello merece una reflexión y un debate más amplio" sobre la relación de la UE con Israel.

Por su lado, Kallas ha recordado a su llegada a la reunión de Exteriores que "lo importante" y en lo que todos los países tienen "puntos de vista similares, es que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible".

"Hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando. Es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la gente porque la situación es extremadamente grave", ha explicado la jefa de la diplomacia europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto