Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las autoridades de Gaza piden a la población "proteger los camiones con ayuda humanitaria" en la Franja

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 15:40 h (CET)

Reclama que se "eviten ataques" contra los vehículos ante la "catastrófica" situación a causa de la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han hecho este martes un llamamiento a la población para que "protejan los camiones con ayuda humanitaria, faciliten su entrada y eviten ataques contra ellos", después de que Israel anunciara el domingo el fin del bloqueo impuesto hace casi tres meses contra el enclave.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha recalcado que "sigue de cerca los esfuerzos en marcha" para entregar ayuda a la población, en medio de las "circunstancias catastróficas causadas por el genocidio y la agresión" por parte de Israel.

"Hacemos un llamamiento a la responsabilidad nacional, moral y colectiva (...) para que protejan las rutas de los camiones de ayuda, eviten cualquier ataque u obstrucción bajo cualquier circunstancia y sean una sólida barrera ante los intentos de afectar, robar o explotar esta ayuda, destinada a satisfacer las necesidades básicas de nuestro pueblo cercado", ha explicado.

Por ello, ha ahondado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram en que "estos camiones representan un salvavidas" y ha apelado a un "deber nacional, religioso y moral" para protegerlos, en contra de "cualquier forma de caos, agresión, sabotaje y explotación".

"El pueblo palestino, que se ha mostrado como el más noble ejemplo de perseverancia y resiliencia ante la maquinaria de guerra y destrucción, es capaz de dar un ejemplo que debe ser emulado a la hora de mantener el orden y preservar la dignidad de la entrega de ayuda humanitaria", ha resaltado.

Por último, ha aplaudido "los esfuerzos de todas las partes, instituciones, familias, comités comunitarios y fuerzas policiales que contribuyen a organizar la entrada segura de la ayuda". "Pedimos una mayor coordinación y cooperación para satisfacer el interés público y proteger el frente interno", ha apostillado.

Naciones Unidas ha afirmado este mismo martes que ha recibido permiso por parte del Gobierno de Israel para la entrada de "cerca de cien" camiones con ayuda humanitaria en Gaza durante la jornada de hoy, si bien ha especificado que de los nueve que recibieron luz verde el lunes, sólo cinco cruzaron la frontera, sin que su contenido pudiera ser recogido para su reparto a causa de las restricciones israelíes.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, confirmó el lunes que Israel había dado luz verde a la entrada de nueve camiones con "ayuda limitada", un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmara que levantaría el bloqueo, si bien destacó que esto supone "una gota en el océano" que llega en medio de un "repunte" de la ofensiva sobre el enclave.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto