Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garamendi (CEOE) llama a la unidad empresarial y pide ver con "normalidad" las elecciones de Cepyme

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:52 h (CET)

Garamendi (CEOE) llama a la unidad empresarial y pide ver con

Afea las "difamaciones" vertidas durante el proceso electoral y llama al compañerismo

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha llamado a la "unidad empresarial" este martes a su entrada a la Asamblea Electoral de Cepyme, donde se elegirá al presidente de las pymes para los próximos cuatro años, y a aceptar "lo que tenga que ser" una vez se elija nuevo representante para la patronal de pymes.

A su entrada a la Asamblea de Cepyme, al que ha acudido a votar a través del único voto que tiene por Confemetal, Garamendi ha pedido ver con "normalidad" el proceso electoral de este martes.

"Hay un proyecto que acaba, hay un proyecto nuevo, se presentan un par de candidatos, un candidato, una candidata, y ahora es cuando los socios, los electores, pues tienen que decidir", ha indicado.

No obstante, ha lamentado que se haya hecho "público" un debate que debería haberse trabajado de manera "interna". "En este caso, alguno ha preferido hacerlo muy público y jugar un partido más público y político que realmente sería un tema como es el de la organización interna de pymes", ha recalcado.

Así, ha condenado las "difamaciones" vertidas durante la campaña electoral asegurando que esta no tiene que ver "con que alguien se meta con el de enfrente, cuando somos compañeros". "Creo que es lo que ha sobrado", ha apuntado.

La Asamblea Electoral de Cepyme decide este martes quién dirigirá la patronal de pymes durante los próximos años en unas elecciones en las que la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, se enfrentará al actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.

De Miguel es la candidata alternativa que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, estaba buscando para competir con Cuerva, ya que en los últimos meses los presidentes de ambas patronales se habían distanciado. La razón, según algunas fuentes empresariales, ha sido la actitud de Cuerva, que habría sido demasiado crítico con el Gobierno.

Estas diferencias han llevado a Cuerva a admitir "múltiples presiones" durante el proceso electoral por parte de Garamendi para que no opte a la reelección en los próximos comicios, así como de parte del Gobierno.

"LA POLÍTICA NO NOS VA A ROMPER"
Asimismo, ha asegurado que la política no va a "romper" el hecho de que la representatividad de las empresas españolas está en ATA, Cepyme y CEOE en referencia a la reunión mantenida la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con representantes de Conpymes.

"Es muy peligroso que 50 años de diálogo social, 50 años de paz social, 50 años de trabajo también junto con los sindicatos se quiera romper por algún esquema pues que posiblemente a alguien le interesará pero creo que le interesa muy poco a la sociedad española", ha apuntado.

Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha asegurado que desde la patronal madrileña estarán al servicio de quién gane estas elecciones y ha pedido también que se vea este proceso electoral con "absoluta normalidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto