Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

COAG pronostica la mejor cosecha de cereal de la última década en CyL, pero alerta de precios "de derribo"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:14 h (CET)

COAG pronostica la mejor cosecha de cereal de la última década en CyL, pero alerta de precios

COAG prevé que el buen año climático que está viviendo el campo se traduzca en una cosecha "récord" de cereales que, según estudios elaborados por la propia OPA, supere "con creces" los ocho millones de toneladas.

"El dato es el mejor de los últimos diez años y será muy similar al que se produjo en la campaña 2019-2020 cuando los agricultores de Castilla y León obtuvieron una cifra de producción cerealística de 8,55 millones de toneladas. Aunque aquel año, tal cantidad se produjo mediante el cultivo de 1,8 millones de hectáreas y en la presente campaña, la superficie sembrada, será de 1,7 millones de hectáreas", detalla la organización agraria que alerta de preciso de "derribo" en el grano.

El estudio de COAG, a partir de datos y de aforos en un número "significativo" de explotaciones, estima por tanto una producción de entre 8,1 y 8,5 millones de toneladas, con una superficie sembrada de 1,7 millones de hectáreas y con un rendimiento medio de entre 4,7 y 5 toneladas por hectárea.

Tal magnitud productiva se debe al excelente comportamiento que ha tenido el clima con el campo, explica la organización. "A pesar de la sensación generaliza, no ha llovido mucho más de la media, pero sí ha llovido bien. Las lluvias han estado muy repartidas y han caído en los momentos de mayor necesidad", señala el comunicado que subraya que esta situación ha sido clave para el "excelente dato de los rendimientos previsibles, que este año serán un 22 por ciento superiores a los de 2024 y casi dos veces y media mayores que los de 2023".

"Y no solo los cereales de invierno, también los cultivos de leguminosas y de colza presentan unas inmejorables perspectivas de producción. Además, prácticamente no se ha tenido que hacer uso del riego, con el considerable ahorro de coste y de trabajo en las explotaciones. Paralelamente, las reservas de agua embalsada se encuentran en niveles óptimos para estas fechas del año, alcanzando el 90% de su capacidad", abunda el estudio.

COAG alerta que el "reverso de estas buenas noticias" serán los precios. Ante la expectativa que están generando las "previsibles buenas cosechas" en todo el mundo, con excepciones en zonas de Asia, los precios del cereal "se han sumido en una tendencia bajista cuyo fondo es imprevisible".

"En estos momentos, las lonjas de Castilla y León exhiben horquillas de entre 180 y 190 euros por tonelada de cebada, y de 197 a 210 en trigo. Cantidad que se ve ligeramente aumentada en las lonjas de fuera de nuestra región", incide la organización.

Según los expertos, cuando llegue el momento "culminante de la recolección", que será entre los meses de julio y agosto, los compradores tendrán el "problema" de gestionar la adquisición de cantidades no habituales, e incluso necesitarán espacios suplementarios para almacenar toda la cantidad superior de grano producido. En esos momentos, es habitual que los precios vuelvan a caer en torno a otro 10% y para encontrarse "con cotizaciones inferiores a 180 euro en cebada y a 190 en trigo que son los precios que ahora mismo están en vigor en las lonjas".

COAG calcula que, con ese escenario de precios, los cerealistas de Castilla y León dejarán de percibir alrededor de "890 millones de euros" en tanto que el precio a partir del que se puede hablar de rentabilidad del cultivo sería de "300 euros la tonelada". "Como puede verse, esa cantidad está muy alejada de la realidad que configuran los citados precios de derribo", zanja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto