Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enaire impulsa la innovación en gestión del tráfico aéreo con su concurso de retos tecnológicos

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 11:46 h (CET)

Enaire impulsa la innovación en gestión del tráfico aéreo con su concurso de retos tecnológicos

Enaire, el gestor estatal de navegación aérea, a través de CRIDA, su filial de I+D+i (en la que colabora con Ineco y la Universidad Politécnica de Madrid), ha abierto la cuarta convocatoria del Concurso de Retos Tecnológicos.

Esta iniciativa estratégica busca identificar y promover soluciones tecnológicas pioneras para el sector de la gestión del tráfico aéreo (ATM).

"Este concurso está diseñado para fomentar la colaboración con centros de conocimiento y agentes del sistema de innovación, facilitando el desarrollo de tecnologías avanzadas que puedan ser aplicadas en entornos reales", asegura el director general de Enaire, Enrique Maurer.

Los grupos interesados en participar podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 30 de junio de 2025. Toda la información sobre los retos, las bases del concurso y el proceso de inscripción está disponible en la web oficial del programa Enaire Open Innovation.

La edición de este año del concurso de Enaire se centra en cinco desafíos tecnológicos clave que buscan redefinir el futuro de la gestión del tráfico aéreo. Uno de los pilares es el avance hacia una Inteligencia Artificial (IA) explicable y segura, abordando la crucial necesidad de certificar estas tecnologías para garantizar su fiabilidad en un entorno tan crítico.

Complementariamente, se busca reforzar la resiliencia operacional en ATM mediante estrategias innovadoras para la recuperación ante fallos en sistemas automatizados, asegurando la continuidad y seguridad de las operaciones.

Además, los retos exploran la transparencia y supervisión de la IA en tiempo real (Oversight en ATM), un aspecto fundamental para mantener el control humano sobre sistemas cada vez más autónomos. También se impulsa la automatización asistida, con el desarrollo de asistentes digitales que apoyen a los controladores de tráfico aéreo, optimizando su labor.

Finalmente, se busca la optimización multiobjetivo, es decir, un equilibrio dinámico y constante entre seguridad, capacidad y sostenibilidad, tres pilares esenciales para una gestión del tráfico aéreo eficiente y responsable.

PREMIOS Y VISIBILIDAD.
Los dos proyectos ganadores firmarán un convenio de investigación con CRIDA con una duración de 18 meses, y recibirán una dotación de 60.000 euros. Durante este periodo, los equipos trabajarán en el desarrollo de sus soluciones para demostrar su adecuación y viabilidad técnica y económica en el ámbito de la gestión del tráfico aéreo.

Los avances y resultados de las propuestas seleccionadas serán presentados en un Demo Day que se celebrará en noviembre de 2026 en Madrid. Este evento reunirá a responsables de innovación, directivos de Enaire y representantes del ecosistema tecnológico e institucional, ofreciendo una plataforma de visibilidad crucial para los equipos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto