Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CIJ da la razón a Guinea Ecuatorial en su reivindicación sobre las islas de Mbañe, Cocoteros y Conga

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 19:43 h (CET)

La presencia histórica española y un tratado con Francia de 1900 han sido clave para la decisión

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano de la ONU para dirimir disputas entre Estados, ha emitido este lunes una sentencia en la que da la razón a Guinea Ecuatorial en su reivindicación sobre las islas de Mbañe, Cocoteros y Conga basándose en la presencia española en las mismas antes de la independencia de Guinea Ecuatorial de Madrid.

"El título que tiene fuerza de ley (...) relativo a la soberanía sobre las islas de Mbanié/Mbañe, Cocotiers/Cocoteros y Conga es el título en posesión por el Reino de España el 12 de octubre de 1968, del que es heredero la República de Guinea Ecuatorial", ha explicado la CIJ en una sentencia "definitiva, inapelable y vinculante".

La decisión se basa en la Convención Especial para la Delimitación de las Posesiones Francesas y Españolas en África Occidental, las costas del Sáhara y el Golfo de Guinea, firmada en París el 27 de junio de 1900. El texto fija la frontera terrestre entre los dos países, que sirve como punto de partida de la frontera marítima que separa las aguas territoriales, explica la CIJ.

Ambos países acordaron someterse al arbitrio de la CIJ y presentaron el caso en marzo de 2021. Malabo defendía la validez del Tratado de París de 1900, mientras que Gabón se amparaba en la Convención de Bata de 1974. La CIJ ha concluido que la Convención de Bata "no es un tratado que establezca derecho en las relaciones" bilaterales.

Gabón, sin embargo, ha destacado de la sentencia que al considerar la Convención Franco-Española de 1900 como documento válido final, la frontera terrestre deja de ser el río Kyé y pasa a convertirse en una frontera lineal, por lo que "varios territorios actualmente ecuatoguineanos en Ebebiyin y Mongomo pasarán a ser gaboneses".

Por ello, Libreville "toma nota de esta decisión y manifiesta su disposición a negociar" sobre la sentencia con Malabo.

El conflicto comenzó en 1972, cuando ambos países reivindicaron el control de estas tres islas ubicadas en una zona rica en recursos petroleros. La isla de Mbañe abarca unas 30 hectáreas, mientras que Conga y Cototeros son meros islotes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto