Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el país en el que más disminuye la obesidad en tres décadas, con un descenso del 4,6% entre mujeres

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 18:42 h (CET)

España es el país que ha conseguido una mayor disminución de los casos de obesidad entre 1990 y 2022, al alcanzar un descenso del 4,6 por ciento entre las mujeres, según recoge el Informe Mundial del Corazón 2025, que elabora la Federación Mundial del Corazón para analizar la evolución de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares (ECV).

En el periodo analizado, los casos de obesidad aumentaron en casi todos los países, a la vez que se duplicaron las muertes globales por enfermedades cardiovasculares vinculadas a un índice de masa corporal (IMC) elevado. Francia, Moldavia y Lituania son los únicos países del mundo, junto a España, donde se ha producido un descenso de casos, que oscila entre el uno y el dos por ciento entre las mujeres.

Sin embargo, la tendencia mundial de la obesidad ha sido la de un notable crecimiento. En 2022, 878 millones de adultos vivían con obesidad, cuatro veces más que los 194 millones que los que vivían con la enfermedad en 1990. En este sentido, el informe alude a un estudio publicado en 'The Lancet', que advierte que, si continúan las tendencias, casi dos de cada tres adultos de 25 años o más podrían vivir con sobrepeso u obesidad para 2050.

Respecto al impacto económico mundial de la obesidad, el informe apunta a que en 2019 este equivalía al 2,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y destaca que esta cifra podría aumentar a más del tres por ciento para 2060 si continúa el aumento de casos de obesidad.

En cambio, si una acción coordinada y basada en la evidencia logra revertir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso a los niveles de 2019, esto podría traducirse en un ahorro de 2,2 billones de dólares estadounidenses (1.957.824.000.000 euros) en costos anuales entre 2020 y 2060 a nivel mundial, según el informe.

Además, el documento alerta de los riesgos de la obesidad para la población infantil, pues los niños con un IMC alto tienen un 40 por ciento más de probabilidades que sus pares de sufrir ECV en la mediana edad. La aparición de la obesidad a edades tempranas puede reducir significativamente la esperanza de vida, mientras que los impactos psicológicos de la obesidad infantil son profundos, siendo esta la principal causa de acoso y discriminación en las escuelas.

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA "Para enfrentar la creciente crisis de obesidad mundial, los gobiernos deben implementar medidas de salud pública rentables que mejoren la conciencia pública y reduzcan los factores de riesgo, reconociendo que la obesidad es multifactorial y comprometiéndose a hacer que las opciones de tratamiento completas estén disponibles, sean accesibles y asequibles", ha señalado el profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de Mayo Clinic y uno de los autores del informe Francisco López-Jiménez.

A este respecto, el informe pone en valor la regulación introducida en países desde Ruanda y Letonia o Japón y Reino Unido, que han implantado limitaciones de la densidad de establecimientos de comida rápida, así como iniciativas basadas en impuestos para reducir la obesidad y las ECV.

El informe también destaca el éxito de proyectos comunitarios como el proyecto 'Mana Tu', de Nueva Zelanda, que brindó apoyo y orientación para el manejo eficaz de enfermedades, incluyendo la nutrición, lo que impulsó un aumento en el consumo de frutas y verduras entre los participantes, junto con un aumento promedio del 10 por ciento en la actividad física.

Por último, el texto hace hincapié en el estigma y la discriminación que persisten en torno a la obesidad y que han obstaculizado los esfuerzos para combatir la obesidad y las ECV. Por ello, urge a abordar este problema y apoyar a las poblaciones marginadas que enfrentan mayores obstáculos para una vida cardiosaludable.

"Para abordar las crecientes implicaciones de la crisis de obesidad, instamos a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas e invertir de forma específica. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para garantizar un acceso más amplio y asequible a la atención médica para la obesidad y las ECV", ha afirmado la directora del Instituto de Salud Pública y Bienestar de la Universidad de Essex (Reino Unido) y una de las autoras del informe Mariachiara Di Cesare.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto