Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Foro Nuclear ve lógico modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 18:26 h (CET)

Foro Nuclear ve lógico modificar el calendario de cierre de las nucleares previa rebaja de la fiscalidad

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha asegurado que no parece lógico mantener un calendario de cese de actividad de las centrales nucleares españolas acordado en 2019, cuando había una situación energética, ambiental y geoestratégica muy diferente, y ha advertido que si Cataluña cierra sus 3 reactores "vuelve a la edad de piedra".

Lo ha dicho este lunes en un encuentro con periodistas, en el que ha explicado que ha habido un cambio en la actitud del Gobierno, que parece dispuesto a dialogar con las empresas una prolongación de las siete centrales españolas: "Ambos estamos pendientes de que sea la otra parte la que de un paso adelante".

En este sentido, el Gobierno espera que las empresas sean las que hagan una propuesta oficial para prolongar la vida de las nucleares, pero estas exigen como condición 'sine qua non' rebajar la fiscalidad, no solo por parte de la Administración central, indica Araluce, sino también por parte de gobiernos autonómicos y municipales.

El presidente de Foro Nuclear cree que aplazar el cierre de Almaraz I previsto para noviembre de 2027 --es la primera de las 7 centrales que cesarán de aquí a 2035-- supondría desbloquear la situación, y cree que esto debería acordarse a lo más tardar este otoño.

Explica que el cierre total de los reactores acordado en 2019 debe ir acompañado de un aumento de las renovables de aquí a 2030: "Se debería duplicar la producción eléctrica procedente de la energía eólica y fotovoltaica en 5 años y no sabemos la potencia que en 5 años se va a necesitar".

ALMACENAMIENTO
A esta situación se añade el retraso en la infraestructura de almacenamiento, sea mediante baterías o centrales hidroeléctricas reversibles, pues hay que pasar de 3,5 gigavatios a 22 gigavatios de almacenamiento en 2030, y "eso es un problemón para las renovables, para que sean rentables".

"La nuclear no emite CO2, es uno de los puntos de apoyo de la transición energética", ha explicado Araluce, quien ha criticado a quienes han querido enfrentar este tipo de energía, que la UE clasifica de limpia pero no verde, con las renovables.

Según el representante del sector, el 26% de la generación de energía no emisora de CO2 en España es nuclear, aunque el nivel de producción de las nucleares en 2024 se redujo ligeramente, pues representó un 19,9% del total de la energía eléctrica, frente al 20,3% del año anterior.

"Llevamos con la misma generación eléctrica de hace 15 años. Hay falta de demanda y eso es preocupante. Está bien que consumamos menos, pero también significa que se produce menos. El PIB crece, pero en sectores de bajo consumo. Nos estamos convirtiendo en una economía de servicios", ha advertido.

Ha asegurado que no existe un sector productor de energía que tenga tanta autonomía como la nuclear -donde se realizan recargas cada año y medio aproximadamente-, y eso se ha visto en el estrés registrado por la guerra en Ucrania.

DEMANDA DEFICITARIA EN CATALUÑA
En Cataluña, la demanda de energía en 2024 fue de 44.112 gigavatios, frente a los 37.500 gigavatios producidos, de los cuales, 22.000 procedieron de las centrales nucleares de Ascó 1 (su cierre está previsto en octubre de 2030), Ascó II (septiembre de 2032) y Vandellós II (febrero de 2035).

"El 59,13% de la energía eléctrica que se produce en Cataluña procede de las nucleares", ha dicho Ignacio Araluce, quien ha asegurado que actualmente, percibe una opinión más favorable hacia las nucleares que antes de la guerra en Ucrania.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto