Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuntamiento y Espirituosos España colaboran para prevenir el consumo de alcohol en menores en la Feria de Jerez (Cádiz)

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 17:43 h (CET)

Ayuntamiento y Espirituosos España colaboran para prevenir el consumo de alcohol en menores en la Feria de Jerez (Cádiz)

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, y el director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, han presentado la campaña de sensibilización puesta en marcha una vez más en la Feria del Caballo para sensibilizar sobre el consumo cero de alcohol por parte de los menores y el consumo responsable por parte de las personas adultas.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, la información de la campaña se está repartiendo a todas las casetas del recinto ferial desde el pasado viernes, con el objetivo de seguir previniendo la venta de alcohol a menores y complementando las acciones y colaboraciones que en la misma materia llevan a cabo ambas partes a lo largo de todo el año.

Asimismo, ha indicado que los carteles promocionales de la campaña tienen como novedad que este año se han elegido a través de un concurso entre diferentes universidades españolas. Así, el cartel elegido para prevenir el consumo de alcohol en menores, con el lema 'Aquí no, bro', ha sido presentado por los alumnos de la Universidad de Cádiz, Rosalía Arias, Ana Caballero, Javier Pérez, Antonio M. y Almudena Listán.

La imagen para promover el consumo responsable entre el público adulto es obra de alumnado de la Universidad de Murcia, con el lema 'El alma de la feria disfruta sin pasarse'. Los autores son Guillermo Martínez, María del Carmen Calderón y María Moreno.

El objetivo de esta campaña es informar y sensibilizar a la ciudadanía a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad, tratando así de retrasar la edad de inicio al consumo e incrementando la percepción de riesgo que este consumo prematuro tiene para la salud y el desarrollo de los menores.

Según ha indicado el Ayuntamiento, desde la Delegación de Juventud se ha contactado con todas las casetas para hacerlas partícipes de esta campaña, desde el convencimiento de que es necesaria la implicación de todos para de manera conjunta poder alcanzar el consumo de cero alcohol en menores y sensibilizar en el consumo moderado de alcohol tanto en la juventud como el resto de la ciudadanía.

Además de los dípticos, se han repartido 250 carteles de la campaña de sensibilización en el consumo responsable de alcohol entre las personas adultas, entre las casetas y los autobuses, y 190 carteles más recordando la prohibición de venta de alcohol a menores, entre las casetas.

Ayuntamiento y Espirituosos España vienen renovando convenios de colaboración desde 2004 para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas, al tiempo que se actúa en materia de prevención del consumo en colectivos de riesgo, como menores, conductores o embarazadas.

La Federación Española de Espirituosos es la entidad que agrupa a productores y distribuidores de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas en España. Creada en 1999, representa a prácticamente el 100% del sector en España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto