Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Con Málaga critica "alarma social desatada por Vox y PP para impedir la construcción un centro de menores" en la ciudad

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 16:50 h (CET)

Con Málaga critica

La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha criticado los "prejuicios y la alarma social desatada por Vox y PP para impedir la construcción del Centro de Menores Infractores (CIMI) con capacidad para 50 personas previsto en el distrito de Churriana".

Así, tras la reciente suspensión cautelar de las obras decretada por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Morillas sostiene que "está claro que, bajo el pretexto de pretendidas irregularidades en el proyecto de obras, lo que late tras el rechazo a este centro es el temor infundado y la alarma generada por Vox en relación con que pueda afectar a la seguridad y convivencia vecinal".

"Es un extremo infundado, queda evidenciado que es falso porque los centros de menores infractores que han existido en Málaga y los que hay en otras ciudades de España no provocan este tipo de situaciones", ha añadido.

Morillas ha señalado que "la propuesta presentada a la comisión plenaria por Vox contiene un planteamiento irregular, pide que se anule la licencia y se pare la obra y que luego se realicen las comprobaciones, pero el orden de actuación en cualquier obra no es ese. Lo primero es hacer las comprobaciones y posteriormente, si es que se detectan irregularidades, se podría parar la obra, no antes".

También ha recordado que "los centros de menores infractores son necesarios y cumplen una función educativa y rehabilitadora. No se trata de cárceles, son espacios con programas pedagógicos, psicológicos y formativos para evitar la reincidencia. La mayoría de los internos no han cometido delitos graves, muchos provienen de contextos de exclusión social, abandono o violencia intrafamiliar. No existe evidencia de que aumenten la inseguridad ciudadana".

"Los datos del Ministerio del Interior y de la Junta muestran que la delincuencia juvenil no se concentra en torno a estos centros, ya que los menores están bajo supervisión constante de educadores y profesionales, con medidas de seguridad proporcionales. Lo que está haciendo la ultraderecha con el seguidismo cómplice del PP es crear alarma social. Es injusto: la tasa de reincidencia en menores es mucho menor que en adultos, gracias a los programas de intervención, criminalizar a los menores vulnerables es éticamente inaceptable", ha defendido Morillas.

Ha agregado que "muchos de estos jóvenes son víctimas de la exclusión, la pobreza o los abusos, Lo justo es darles oportunidades, no estigmatizarlos. Vox utiliza un relato sensacionalista que ignora las causas sociales de la delincuencia juvenil. Comparar estos centros con zonas peligrosas es fomentar el odio hacia los menores en situación de vulnerabilidad", ha criticado.

Por su parte, el portavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha criticado que "como tiene por costumbre hacer respecto a los menores inmigrantes, Vox sigue propagando su basura informativa y bulos, en este caso respecto a los menores usuarios de los centros de inserción. Hay que acabar de raíz con la intolerancia y la mentira".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto