Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Imágenes de satélite confirman que la calidad del agua es clave para la vegetación acuática de l'Albufera

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 16:19 h (CET)

Imágenes de satélite confirman que la calidad del agua es clave para la vegetación acuática de l'Albufera

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (IPL) de la Universitat de Valencia (UV) han publicado dos estudios que confirman la importancia de mantener una buena calidad del agua y una correcta gestión hídrica para recuperar los prados de vegetación acuática que caracterizaron el ecosistema de l'Albufera de Valencia hace más de 50 años.

Los trabajos se han basado en el análisis de las especies Myriophyllum spicatum y Najas marina con imágenes de los satélites Sentinel-2 y Landsat-8.

Ambos estudios subrayan la sensibilidad de la vegetación acuática de l'Albufera a las variaciones en la calidad del agua, especialmente la transparencia, y que la gestión hídrica, incluyendo la cantidad y la calidad del agua que ingresa a la laguna, juega un papel fundamental en la recuperación de los macrófitos sumergidos.

Así lo explica el investigador del Cavanilles Juan Soria, quien incide en la necesidad de implementar programas de monitoreo continuo basados en teledetección para evaluar la efectividad de las medidas de restauración ecológica.

En particular, el también profesor del departamento de Microbiología y Ecología de la UV destaca que el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), un indicador que mide la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación por medio de sensores instalados en una plataforma espacial, es una metodología eficaz para el monitoreo de la vegetación acuática en este tipo de ecosistemas.

AGUA MÁS TRANSPARENTE HASTA VERANO
El primer estudio, publicado en la revista 'Journal of Marine Science and Engineering' (JMSE) se centra en la aparición extraordinaria y temporal de Myriophyllum spicatum en la primavera-verano de 2018. La investigación demostró que este evento coincidió con un aumento significativo en la transparencia del agua en comparación con años anteriores.

Sin embargo, la vegetación desapareció por completo en agosto de 2018, con las altas temperaturas estivales como factor ambiental más importante. Estos datos se pudieron conocer por el uso de NDVI.

El segundo estudio, publicado en la revista 'Water', documenta la resurgencia masiva de Najas marina en el oeste de l'Albufera durante los años 2022-2023. Se trata de una especie que vive preferentemente en aguas estancadas e incluso salobres, muy sensible a los cambios ambientales.

Los resultados sugieren que se debió a una combinación de factores como una reducción en las descargas y un aumento en el suministro de agua procedente del río Júcar, hecho facilitado por un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Al igual que en el caso de Myriophyllum spicatum, NDVI demostró ser una herramienta valiosa para el seguimiento de la emergencia, crecimiento y desaparición de Najas marina. El análisis estadístico reveló una correlación negativa significativa entre el área cubierta por Najas marina y la concentración de sólidos suspendidos totales, así como una correlación positiva con la transparencia del agua, lo que sugiere que una mayor claridad del agua y menores concentraciones de sólidos en suspensión favorecen la expansión y densidad de Najas marina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto