Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIC presenta su primer Plan de Sostenibilidad para mejorar su impacto ambiental, económico y social a largo plazo

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 15:07 h (CET)

CSIC presenta su primer Plan de Sostenibilidad para mejorar su impacto ambiental, económico y social a largo plazo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado este lunes su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, el primero de su naturaleza dentro del Consejo. Éste busca reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia organizacional y fomentar una cultura de sostenibilidad dentro de la institución a largo plazo.

El Plan se organiza en torno a cuatro ejes estratégicos: el consumo responsable y eficiente de energía y agua; la movilidad sostenible; la sostenibilidad social, demográfica e igualitaria; y la cultura de la sostenibilidad y buena gobernanza para una economía circular.

Dentro de ellos se desarrollan diez líneas de actuación con 32 acciones monitorizadas para cuyo cumplimento el CSIC utilizará incentivos. Así, el organismo implementará medidas para mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles, con la incorporación de energías renovables, la optimización de sistemas de climatización e iluminación y la gestión eficiente del agua.

Además, promoverá el cálculo de la huella ecológica asociada a los desplazamientos del personal del organismo, fomentará la creación de planes de movilidad específicos y optimizará los viajes de servicio. Asimismo, se compromete a mejorar la accesibilidad de sus instalaciones para personas con discapacidad.

En este sentido, el CSIC ha recalcado que tratará de impulsar la contratación pública sostenible, la alimentación saludable y responsable, el reciclaje de residuos y la sensibilización del personal de la institución sobre la importancia de la sostenibilidad.

La presidenta del organismo estatal, Eloísa del Pino, ha detallado en la presentación del plan que el documento ha sido elaborado de manera participativa y multidisciplinar y ha destacado que se trata del "primer esfuerzo por abordar integralmente la sostenibilidad en la mayor institución científica de España". El acto ha tenido lugar en la sede central del CSIC en Madrid y en él también ha intervenido el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa.

Además, se ha celebrado la mesa redonda 'La sostenibilidad de los organismos de investigación científica', que ha contado con la participación de Santiago Giralt, miembro del Comité de Sostenibilidad del CSIC y director del Instituto de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN - CSIC); Laura Barrios, miembro del Comité de Sostenibilidad del CSIC y jefa de área de Informática Científica del CSIC; Javier Peña, fundador del canal de divulgación Hope!; y Elena Pita, directora de la Oficina Española del Cambio Climático (OECC); así como con la divulgadora científica Isabel Moreno como moderadora.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto