Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía aplaude que la CRUE acuerde "criterios comunes" para la PEvAU como "han planteado las comunidades del PP"

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 14:35 h (CET)

Andalucía aplaude que la CRUE acuerde

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha reconocido este lunes que el Gobierno andaluz "se alegra" de que las universidades hayan pactado en el seno de la Conferencia de Rectores (CRUE) un modelo de exámenes para la PEvAU, antigua Selectividad, con "criterios comunes" que "coinciden con lo que han planteado las comunidades del Partido Popular".

Así lo han valorado a preguntas de Europa Press fuentes del departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos. "Nos alegramos de que coincidan con los planteamientos de criterios comunes que han planteado las comunidades autónomas del PP", han remarcado. Las universidades han acordado avanzar hacia una Selectividad "más común" a partir de 2026 en la Comisión Sectorial de CRUE-Asuntos Estudiantiles que se celebra este lunes y martes en la Universidad Complutense de Madrid, según ha informado la Conferencia de Rectores.

En este marco, se ha compartido el resultado de un proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo ha sido establecer para todo el país unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad a partir de las pruebas de 2026. El proceso ha sido coordinado por un equipo de trabajo con representación de todos los distritos universitarios del país, integrado por profesionales con experiencia en el ámbito del acceso y la admisión.

Su finalidad ha sido mejorar la equidad entre territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas, respetando las competencias y particularidades de cada comunidad autónoma.

Para ello, se constituyeron Comisiones Estatales de Materia, formadas por más de 570 personas del ámbito universitario y del Bachillerato, que han elaborado propuestas consensuadas para cada materia evaluable. Estas propuestas recogen una estructura común de examen basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos.

Los documentos resultantes serán remitidos a los órganos institucionales competentes en materia de acceso y admisión. Los rectores han informado de que el trabajo se ha desarrollado desde "un enfoque técnico e independiente", y responde a la voluntad compartida de "mejorar el procedimiento y garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado".

Con el objetivo de dar continuidad a esta labor, el grupo de trabajo de Acceso y Admisión de CRUE seguirá monitorizando y evaluando el desarrollo de esta propuesta a fin de seguir introduciendo mejoras y avanzando en la armonización. Durante las jornadas, también abordarán otros temas como el acceso a la universidad para estudiantes internacionales, los desafíos que plantean las titulaciones conjuntas vinculadas a alianzas internacionales o el estado del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (Nisue).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto