Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cirujanos logran un "hito histórico" al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 14:13 h (CET)

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses, han logrado un "hito histórico" al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos, una intervención liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill, y el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.

"Esta cirugía marca un hito histórico en la medicina y podría influir en la forma en que tratamos a pacientes cuidadosamente seleccionados con vejigas terminales altamente sintomáticas que ya no funcionan", ha afirmado Gill, que ha trabajado durante cuatro años junto con Nassiri para desarrollar esta nueva técnica quirúrgica, diseñar un ensayo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.

La cirugía, completada el pasado 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, y es que este tipo de trasplantes no se habían realizado anteriormente debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica del procedimiento.

El paciente que se ha beneficiado de este procedimiento llevaba siete años dependiendo de diálisis, y es que perdió la mayor parte de su vejiga durante una cirugía para extirpar un cáncer; tras ello, se le extrajeron ambos riñones por un cáncer renal.

UN TRASPLANTE COMBINADO DE RIÑÓN Y VEJIGA
Para abordar esta situación los doctores Gill y Nassiri han realizado un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que ha permitido al paciente interrumpir "de forma inmediata" la diálisis y producir orina "por primera vez" en siete años.

"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo previsto y la cirugía fue un éxito. El paciente evoluciona favorablemente y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha", ha afirmado Gill.

La cirugía, que duró ocho horas, consistió primero en trasplantar el riñón y después la vejiga, tras lo que ambos órganos fueron conectados.

"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga", ha añadido Nassiri.

Actualmente se recurre a la sustitución o el aumento del reservorio urinario para los casos más graves de disfunción vesical o para extirpar la vejiga por diversas afecciones se recurre, unas cirugías en las que se usa una porción del intestino del paciente para crear una nueva vejiga o una vía para la salida de la orina del cuerpo.

"Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan muchos riesgos a corto y largo plazo que comprometen la salud del paciente, como infecciones recurrentes, función renal comprometida y problemas digestivos", ha expresado Gill.

Por su parte, Nassiri ha resaltado que un trasplante de vejiga proporciona un reservorio urinario más "normal", y que puede evitar algunos de los desafíos asociados con el uso del intestino, si bien ha señalado que existen riesgos por el posible rechazo del órgano por parte del organismo, o efectos secundarios por los medicamentos inmunosupresores obligatorios administrados para prevenir el rechazo.

"Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga", ha agregado.

Al tratarse del primer trasplante en humanos, el cirujano ha explicado que existen "muchas incógnitas" asociadas al procedimiento, como el funcionamiento de la vejiga trasplantada a corto y a largo plazo, así como la cantidad de inmunosupresión necesaria.

"A pesar de las incógnitas, nuestro objetivo es comprender si el trasplante de vejiga puede ayudar a los pacientes con vejigas gravemente comprometidas a llevar vidas más saludables", ha concluido Gill.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto