Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acusado del crimen machista de Tarancón(Cuenca) reconoce el cuchillo con el que asestó 34 puñaladas y degolló a su mujer

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:37 h (CET)

Acusado del crimen machista de Tarancón(Cuenca) reconoce el cuchillo con el que asestó 34 puñaladas y degolló a su mujer

El acusado del crimen machista de Tarancón de 2022, J.E.M. ha reconocido el cuchillo que utilizó para acabar con su mujer en el juicio que ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Cuenca.

El acusado solamente ha respondido en el interrogatorio al letrado de la defensa, al que le ha confirmado que, antes de que ocurriera este suceso, tuvo discusiones con su mujer en las que, en un momento dado, llegó a decirle que le iba a quitar la vida.

En el interrogatorio se ha recordado que, por aquella amenaza, hubo un juicio anterior en el que su mujer se acogió al derecho de no declarar contra su marido, que fue absuelto por ese motivo.

Durante la prueba, se ha mostrado el cuchillo, de largas dimensiones y color naranja, que J.E.M. ha identificado como el arma con el que, aprovechando su superioridad física y del entorno del hogar familiar, con la presencia de sus hijos, acabó con la vida de su mujer.

Para hacerlo, según la respuesta de J.E.M. a su abogado, propinó "reiteradas puñaladas, hasta 34 golpes, y finalmente la mató degollándola, pero sin llegar a cortarle el cuello de manera completa".

Finalmente, el acusado ha explicado que a las 9.00 horas, después de los hechos, acudió al centro social de Tarancón para confesarle lo ocurrido a una asistenta y pedirle que se hiciera cargo de sus hijos.

Posteriormente, ha declarado que acudió al puesto de la Guardia Civil, donde confesó de manera espontánea lo ocurrido. J.E.M. ha manifestado a su letrado que comprende el daño que ha provocado y se ha comprometido a enmendarlo, al menos, con el pago de las responsabilidades civiles en la medida de sus posibilidades.

"VALENTÍA" EN RECONOCER LOS HECHOS
Antes de este interrogatorio, el abogado defensor ha querido subrayar "la valentía" del reconocimiento de los hechos por parte de su cliente, no solo el día en el que ocurrieron los hechos, sino durante toda la instrucción, y ha manifestado que puede ser "un primer paso para cierta redención".

Frente a eso, en su primera intervención la acusación ha querido incidir en que "en ningún momento" el crimen fue consecuencia de una riña consentida y que la víctima no tuvo oportunidad de defenderse.

Además, consideran que no puede considerarse una "muestra de arrepentimiento que, tras el crimen, llamara a los familiares de su mujer para "mofarse", utilizando expresiones como "ya que va a llorar mi madre, que llore también la suya", entre otras expresiones que van a mostrar durante la prueba documental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto