Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colegios de La Rioja, Vigo, Almería y Zamora, premiados por Fundación Naturgy por sus proyectos de eficiencia energética

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:22 h (CET)

Colegios de La Rioja, Vigo, Almería y Zamora, premiados por Fundación Naturgy por sus proyectos de eficiencia energética

Fundación Naturgy ha dado a conocer a los ganadores de la séptima edición del Certamen Tecnológico Efigy, que ha recibido un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España, con más de 3.000 participantes con iniciativas orientadas a fomentar la eficiencia energética.

En concreto, el 'Proyecto más realizable' ha galardonado a 'BioWaste Energy' del Colegio San Agustín (Calahorra), que busca la obtención de biogás a partir de alperujo en una pequeña almazara, para aprovechar de manera sostenible y eficiente los subproductos de la producción de aceite de oliva para generar energía renovable, reducir los costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector oleícola.

Mientras, el 'Proyecto mejor comunicado' ha recaído en 'EnergyStep' del Colegio Montecastelo (Vigo), una propuesta para generar electricidad de manera sostenible utilizando la energía mecánica desperdiciada al caminar, mediante una baldosa piezoeléctrica que captura energía al ser presionada y liberada, y envía los datos generados a una plataforma web para monitoreo en tiempo real.

Respecto al 'Proyecto más innovador' ha sido para 'BIOhome' del Institut Roquetes (Roquetes) consistente en la inclusión de materiales ecológicos y sostenibles para mejorar la calidad ambiental y limitar el impacto negativo de las ciudades sobre el medio ambiente.

En cuanto a la 'Mención Especial María del Rosario Heras' ha sido para 'eNbotella2' del IES Cardenal Pardo Tavera (Toro), un trabajo que emplea principios ecofisiológicos para dar solución a pequeña escala del cambio climático mejorando la calidad del aire con un sistema de biorreactores de microalgas que fijan el carbono atmosférico mediante la fotosíntesis.

Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

Para participar en el certamen, los alumnos --de 3º y 4º de la ESO-- debían resolver un reto que contribuyera a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética. Los proyectos presentados debían estar vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible, o la asesoría energética en entornos vulnerables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto