Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

García Ortiz mantiene la reunión convocada sobre la reforma de la Fiscalía pese al plante de AF y APIF

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:15 h (CET)

García Ortiz mantiene la reunión convocada sobre la reforma de la Fiscalía pese al plante de AF y APIF

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, mantiene la reunión convocada para las 16.30 horas del martes, sobre la reforma anunciada por el Gobierno del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), a pesar de que dos de las tres asociaciones de fiscales --la Asociación de Fiscales (AF), que es la mayoritaria, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)-- han anunciado que no irán.

Según fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la convocatoria a las asociaciones fiscales se mantiene "abierta, como siempre lo ha estado a las aportaciones de la carrera". No obstante, tras la negativa de AF y APIF, se espera que solo acuda la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de la que García Ortiz fue miembro.

Las fuentes consultadas por Europa Press recuerdan que el 10 de abril de 2024, tras el informe unánime del Consejo Fiscal sobre el Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), se produjo la primera reunión con los presidentes de las tres asociaciones de fiscales para avanzar en la elaboración de un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal de cara a una futura LECrim.

Las mismas fuentes subrayan que poco después, el 7 de mayo de ese año, se volvió a convocar a las tres asociaciones para continuar dichos trabajos, pero ya entonces tanto la AF como la APIF declinaron participar en ellos. "No así la Unión Progresista de Fiscales, que extendió la participación a toda la carrera", recalcan.

Ahora, después de que el Gobierno haya aprobado el anteproyecto de ley para reformar el EOMF de cara a la nueva LECrim, las fuentes explican que García Ortiz volvió a convocar a las tres asociaciones "para reanudar la propuesta iniciada el año 2024, para hacer o valorar las propuestas legislativas".

Fue el pasado viernes cuando la APIF anunció que no acudiría a dicha reunión al considerar, por un lado, que sería una colaboración "estéril", porque el anteproyecto de ley se ha hecho "a espaldas" de la APIF y, por otro, que sería prestarse a un "blanqueo" de la situación personal de García Ortiz, imputado en el Tribunal Supremo (TS).

En la misma línea, la AF ha informado este lunes de que tampoco acudirá al estimar que el anteproyecto de ley "ha sido elaborado al margen de la carrera fiscal", así como que solo "refuerza el poder del fiscal general del Estado sin introducir contrapesos". La asociación mayoritaria también ha esgrimido que no puede "compartir espacios de diálogo" con un fiscal general investigado, incidiendo en que esto ha provocado "un deterioro institucional que ya es insoportable".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto