Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reclaman "mayor control" de las administraciones para erradicar las aceiteras ilegales en la hostelería

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 12:56 h (CET)

Reclaman

Aceites de Oliva de España ha reclamado "un mayor control" a las autoridades para erradicar definitivamente los envases ilegales en los establecimientos de hostelería y restauración.

Lo hace después de su participación en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industras Afines, celebrada en Jaén del 14 al 17 de mayo, donde ha puesto punto final a su campaña '¿Peeerdona?', iniciativa impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El objetivo de esta campaña ha sido sensibilizar tanto a consumidores como a hosteleros sobre la obligatoriedad de servir los aceites de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible, tal y como establece el Real Decreto 895/2013, en vigor desde hace más de una década.

La gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, ha indicado en un comunicado que en un país como España que aspira a recibir 100 millones de turistas al año y donde la cocina es uno de los principales reclamos, "cuidar la forma en la que se presenta un producto tan simbólico como el aceite de oliva es esencial". "La normativa no solo garantiza la trazabilidad del producto y la seguridad alimentaria, sino que igualmente actúa como un sello de calidad para los propios establecimientos", ha apuntado Pérez.

Por eso, desde la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha incidido en que '¿Peeerdona?' no es un punto final, sino un punto y seguido. "Nuestra campaña informativa '¿Peeerdona?', no termina aquí. Va a continuar con la labor de concienciación y la solicitud de colaboración a las administraciones públicas para que los controles de los establecimientos, lógicamente se ponga el foco en el cumplimiento de esta normativa y que, dentro de poco se normalice y se regularice la correcta presentación de los aceites de oliva en la restauración".

Dicho esto, Peres se ha mostrado confiada en que "fruto de todo este esfuerzo en breve, esta campaña ya no tenga sentido repetirse porque el cumplimiento sea del 100%".

Sobre el paso por Expoliva, ha indicado que "el balance de estos días de Jaén no puede ser más positivo". "Posiblemente esta ha sido la edición más internacional de Expoliva. Hemos visto gente de muchísimos países y muchísima afluencia de público", ha dicho Pérez.

Ha añadido que "se ha percibido inquietud por cuál va a ser la futura evolución de los precios, pero también optimismo por el ritmo de salidas al mercado que se está viendo y que esperamos que se consolide y se refuerce en los próximos meses".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto