Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de Filipinas, dispuesto a "reconciliarse" con la familia Duterte tras las disputas electorales

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 12:38 h (CET)

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ha expresado este lunes que está dispuesto a "reconciliarse" con la familia Duterte, con la que mantiene una rivalidad política que se ha acrecentado en el marco de las elecciones celebradas la semana pasada en el país.

"Quiero llevarme bien con todo el mundo. Necesito amigos, no enemigos. Quiero estabilidad siempre y cuando sea posible. Siempre que sea posible, abogo por la paz para que podamos realizar nuestro trabajo", ha aseverado, en unas palabras que también hacen referencia a su relación con la vicepresidenta del país, Sara Duterte, que fue destituida por la Cámara de Representantes del país y se encuentra a la espera de que el Senado emita su veredicto.

Así, ha insistido en su deseo de "ser respetado" y ha manifestado que "quizá el miedo" sea útil en este sentido. "La población está cansada de la política, quieren ver avances, cómo el Gobierno hace su trabajo", ha dicho, según informaciones recogidas por el diario 'The Philippine Star'.

Es la primera vez que Marcos muestra cordialidad respecto a este asunto, al que se ha referido en anteriores ocasiones como una "tormenta". Sus comentarios llegan tras conocer los resultados de las elecciones parlamentarias y locales de "medio mandato", en las que los candidatos partidarios de Duterte se han hecho con al menos cuatro escaños de los doce que había en juego en el Senado --por encima de lo que predecían las encuestas--.

Marcos y Duterte, hija del expresidente Rodrigo Duterte, acudieron juntos a las elecciones de 2022, si bien las relaciones sufrieron un duro varapalo debido a las diferencias entre las partes.

Las dos grandes familias de la política filipina han protagonizado durante el último año un aumento de la tensión que parece haber llegado a su máximo exponente: el cerco en torno a Sara Duterte sigue cerrándose a pesar de que insiste en ser objeto de una "persecución" que la ha llevado incluso a amenazar de muerte a Marcos y a varios miembros de su familia, así como a contratar a un supuesto sicario para "protegerse".

El detrimento de estas relaciones llevó de hecho a Duterte a dimitir como ministra de Educación a mediados de 2024 después de recibir un aluvión de críticas por su mala gestión al frente de la cartera.

Estas diferencias parecían haberse vuelto insalvables después de que el expresidente Duterte fuera detenido y entregado al Tribunal Penal Internacional (TPI) para enfrentarse a cargos de crímenes contra la humanidad por su responsabilidad en la conocida como 'guerra contra las drogas', una serie de operaciones puestas en marcha bajo su mandato para acabar con el consumo y el tráfico de drogas y que se saldó con unos 6.000 muertos, según cifras oficiales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto