Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 corrige un 0,3% en la media sesión, pero mantiene los 14.000 puntos

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 12:37 h (CET)

El Ibex 35 corrige un 0,3% en la media sesión, pero mantiene los 14.000 puntos

El Ibex 35 corregía un 0,33% en la media sesión, pero mantenía los 14.000 puntos, de tal forma que se encaminaba a romper la racha alcista que la semana pasada le sirvió para alcanzar máximos desde hace 17 años.

Esta semana los inversores siguen pendiente del plano geopolítico, con el foco puesto en el conflicto entre Israel y Gaza y las negociaciones para alcanzar una salida en la guerra de Ucrania. Con respecto a esta última cuestión, los analistas de Renta 4 señalan que el presidente de EEUU, Donald Trump, prevé hablar con Putin, mientras que la UE podría lanzar una nueva batería de sanciones contra Rusia para presionar al país para que negocie.

Sobre la guerra comercial, los expertos creen que Trump podría fijar aranceles para sus socios comerciales en la próximas dos o tres semanas, puesto que EEUU "no tiene capacidad para negociar acuerdos individualmente con todos los socios que quieren pactar con ellos".

Así, podrían enviarse cartas información de cómo quedarán los aranceles, aunque todavía se desconoce a qué países. "Actualmente hay negociaciones en marcha con Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea, mientras que ya se han firmado con Reino Unido y de forma temporal [durante 90 días] se ha pactado una reducción mutua de aranceles con China", agregan.

Sin embargo, la caída del Ibex 35 sería un reflejo de lo que puede pasar en la apertura de Wall Street de hoy: los futuros estadounidensen anticipan descensos del 1% en los principales índices estadounidenses después de que Moody's rebajase el rating de EEUU de 'Aaa' hasta 'Aa1', sumándose a S&P y Fitch. Esto dejaría a la deuda estadounidense sin el "triple A" en ninguna de las tres grandes agencias de calificación.

"La rebaja de rating responde a la situación de sobra conocida de las finanzas públicas del país: déficits que no dejan de crecer, pago de intereses al alza y sin los suficientes ingresos fiscales", sostienen los analistas de Renta 4.

Asimismo, la Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%). No obstante, ha aumentado también su pronóstico de déficit hasta el 2,8%, desde el 2,6% de la anterior previsión.

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 14.017,5 enteros con Indra (+2,05%), Telefónica (+0,97%), Sabadell (+0,92%), ACS (+0,76%), Grifols (+0,73%) y Puig (+0,54%) como valores alcistas. Los mayores descensos, por el contrario, se los anotaban Acciona (-3,04%), Solaria (-1,92%), Acciona Energía (-1,87%), Inditex (-1,75%) y Cellnex (-1,71%).

Las principales Bolsas europeas cotizaban en 'rojo': Milán perdía casi un 2%, mientras que París se dejaba un 0,76% en el tramo medio de negociación, Londres, un 0,67%; y Fráncfort, un 0,23%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,90 dólares, un 0,78% menos, mientras que el Texas caía un 0,69%, hasta los 62,06 dólares.

En el mercado de las divisas, el euro se apreciaba más de un 1% frente al dólar hasta colocarse en los 1,1282 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,269% con la prima de riesgo en los 62,6 puntos básicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto