
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido este lunes, junto al alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (Pteand), que ha tenido lugar en la Federación Onubense de Empresarios en Huelva.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, en el encuentro, en el que han participado responsables de los servicios y grupos operativos de todas las administraciones que conforman el Plan Romero 2025, se ha señalado que ya todo está preparado para la activación de la cuadragésima primera edición del Plan Romero el próximo lunes 2 de junio, y estará activo hasta el jueves, 12 de junio.
De este modo, Sanz ha destacado que este año se pone al frente de la coordinación la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), "la más importante de España en capacitación, medios humanos y recursos materiales".
Entre las nuevas incorporaciones desgranadas se cuentan los 'nidos de drones', un proyecto piloto realizado en colaboración con Telefónica España para este Rocío. Se trata de nidos o cajas con unidades dron de última tecnología que se autorecargan por sí solos y a los que se programa para, periódicamente y con los permisos correspondientes, salir a volar y a emitir las imágenes directamente al Puesto de Mando Avanzando, sin necesidad de la intervención de los pilotos de dron.
Son, además, equipos de gran autonomía de vuelo y que gracias a la implantación del 5G emiten en un slide o segmento específico para emergencias. Sanz ha precisado que se cuenta con hasta siete unidades con cámaras térmicas, altavoces y focos de iluminación y ha valorado que "la incorporación de este nuevo proyecto piloto es un ejemplo más de cómo se van abriendo nuevas aplicaciones para la seguridad y la coordinación de emergencias en grandes concentraciones".
Se va a contar con nidos tanto en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa en Sevilla, por donde pasa el grueso de las hermandades, así como en el PMA de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, y en la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva).
También en el apartado de novedades, la Agencia de Emergencias también va a desplegar este año por primera vez cámaras de coordinación en el paso de la barcaza de Coria en Sevilla, Las Marismillas y Doñana. Dentro de este capítulo tecnológico también es nueva la incorporación de cámaras satelitales. El consejero ha expresado la "importancia de atender de forma rápida" todos los incidentes que se puedan presentar y ha hablado, asimismo, de una nueva herramienta: los "mapas de bolsillo", digitales e impresos, "en los que se ha sectorizado la cartografía de la aldea para que se pueda atender en el menor tiempo posible y con la mayor precisión cualquier atención urgente que se requiera".
NUEVA PLATAFORMA WEB DE EMERGENCIAS
Otra herramienta que se estrena es la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía. Un proyecto que forma parte de la fase de implantación de Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) y que comienza a ver la luz con la plataforma web de EMA 112 que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades. "El Plan Romero viene con más tecnología y más información a la población", ha avanzado el consejero de la Presidencia que ha explicado que esta herramienta viene a sumarse a lo ya existente como la app del Plan Romero con su asistente conversacional que seguirá funcionando.
También son nuevas las unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía) en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Aldea. Otra novedad es que se ha abierto un nuevo camino en la provincia de Sevilla para la tracción mecánica desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa.
En este mismo sentido se ha triplicado la superficie disponible en las zonas de acampada de la Cruz del Ponce, también en Caminos de Sevilla. Este año es año jubilar y la misa va a tener un carácter "muy especial y más masivo", por lo que durante la mañana se instalará un Puesto de Mando Avanzado (PMA) reducido. Ya por la tarde, se procederá como siempre al despliegue del Puesto de Coordinación Avanzado y Puesto Sanitario dentro del operativo Ermita.
El Es-Alert para el envío masivos de mensajes a los teléfonos móviles y el sistema de localización avanzada de teléfonos móviles (AML) son otras herramientas por las que se sigue apostando y la romería seguirá siendo cardioprotegida gracias a los DEA (Desfibriladores Automáticos) que también entrega el Plan Romero a todas las hermandades.
PELIGRO ALTO DE INCENDIOS FORESTALES
Este año el Rocío se desarrolla íntegramente en la época de peligro alto de incendios forestales, por lo que el operativo prestará una "especial atención" y estará reforzado con 195 especialistas de EMA Infoca por día. En la zona de influencia del Plan Romero se contará con tres helicópteros y tres aviones en el Cedefo de Cabezudos y Valverde del Camino en Huelva. Se suman dos aviones de carga en tierra en la base de Las Arenas en Niebla (Huelva) y un avión de coordinación en el Aeropuerto de Sevilla.
En cuanto a medios terrestres se dispondrá de 17 puestos de vigilancia, tres grupos de apoyo, ocho vehículos autobombas, dos BRICA, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones. Desde el Plan Romero también se entregan extintores a todas las hermandades.
DISPOSITIVO SANITARIO
El grupo sanitario del Plan, formado por el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, van a desplegar 13 puestos asistenciales, ocho móviles y cinco fijos. En Huelva se desplegará en el Camino de Moguer, La Matilla-Tres Rayas, en el Camino de Los Llanos, el Camino de los Tarajales y el Camino de Hinojos; mientras que en Sevilla los habrá en Bormujos, Aznalcázar, Marlo-El Quema, Villamanrique tanto en la plaza como en Puesto de Mando, así como en Palacio del Rey. En Cádiz, se desplegarán en Sanlúcar de Barrameda, Palacio de Marismillas y Palacio de Doñana.
El operativo sanitario tendrá a su disposición el helicóptero medicalizado y 31 vehículos. El personal sanitario realizará turnos asistenciales de 12 horas para los que se contará con 180 turnos de médicos de Emergencias, seis pediatras, 12 traumatólogos y otros 12 de medicina intensiva, 15 turnos de técnicos de rayos, 182 de enfermeros, 120 de técnicos de Emergencia Sanitaria (TES) del 061 y otros 132 contratados externamente y 37 de auxiliares de enfermería.
Como en años anteriores se reforzará los Centros de Salud de Almonte y Matalascañas, además del Consultorio de El Rocío. En la aldea, desde el miércoles se desplegará el Centro de Atención Principal, conocido como Hospital de la Aldea con consultas de medicina general y pediatría, unidad de rayos y ecografía, unidad de sangre, además de unidad de observación. Además, la unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma aportará 71 efectivos.
NUEVO CECOPI PARA 2026
El consejero ha recordado también que personal del 112 y el GREA de la EMA atenderán y coordinarán las actuaciones en los Puestos de Mando y en el Cecopi, "que será el último año que esté en la Casa de la Cultura, puesto que las obras del nuevo Cecopi avanzan a un ritmo extraordinario y estarán terminadas antes de que acabe el año". La nueva sede estará lista en 2026, un año "especial" para la devoción rociera; puesto que, además de la Romería y la celebración de Pentecostés, el 19 de agosto tendrá lugar el tradicional traslado de la Virgen a Almonte.
|