Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El déficit comercial de España con EEUU aumenta un 53,9% hasta marzo y se sitúa en 3.920 millones

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 10:50 h (CET)

El déficit comercial de España con EEUU aumenta un 53,9% hasta marzo y se sitúa en 3.920 millones

España dispara sus exportaciones a China un 24% en los tres primeros meses y eleva sus compras al gigante asiático un 22,4%

El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los tres primeros meses del año en 3.919,8 millones de euros, cifra un 53,9% superior al saldo negativo de 2.547,3 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Entre enero y marzo, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 4.371,8 millones de euros, un 2,6% más que en los tres primeros meses de 2024.

Estos 4.371,8 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,6% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer trimestre, que fue de 95.873,4 millones de euros.

En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 8.291,6 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, cifra que es un 21,8% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,5% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 110.973 millones de euros hasta marzo.

EL DÉFICIT COMERCIAL CON EEUU SE MULTIPLICA POR MÁS DE DOS EN MARZO
Atendiendo únicamente al mes de marzo, el déficit comercial de España con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en tasa interanual (+135%), hasta los 1.267 millones de euros, frente a los 538,8 millones de euros de marzo de 2024.

Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en marzo a 1.611,7 millones de euros, el 4,7% del importe total de ventas al exterior y un 8,7% por encima de la cifra de marzo del año pasado.

Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.878,7 millones de euros, el equivalente al 7,3% del valor total de las compras españolas al exterior y un 42,4% más que en marzo de 2024.

EL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA SUBE UN 22% HASTA FEBRERO
De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno del norteamericano Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas, con buques, confección y aparatos eléctricos.

Le siguió Estados Unidos, al que España vendió, sobre todo, medicamentos, gas y otros alimentos en los tres primeros meses del año.

También China, junto a Portugal y Bélgica, se encuentra entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta marzo. En el primer trimestre, España compró al gigante asiático medicamentos, minerales y productos cárnicos, principalmente.

España presentaba hasta marzo un déficit comercial con China de 10.093,2 millones de euros, cifra un 22,1% superior a la del mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas al gigante asiático se dispararon un 24,2% en el primer trimestre, hasta los 2.002,1 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 22,4%, hasta los 12.095,2 millones de euros.

Las exportaciones españolas a China representaron en el primer trimestre el 2,1% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 10,9% del conjunto de compras al exterior realizadas por España.

Atendiendo sólo al mes de marzo, las exportaciones españolas a China aumentaron un 17,5%, hasta los 618,4 millones de euros, en tanto que las importaciones se incrementaron un 21,6%, hasta los 4.093,3 millones de euros.

ESPAÑA DISPARA SU DÉFICIT COMERCIAL EN EL PRIMER TRIMESTRE
Según los datos del Informe de Comercio Exterior de marzo, el déficit comercial de España se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 86,3% respecto al saldo negativo de 8.105,1 millones del mismo periodo de 2024.

Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 2,6% en los tres primeros meses del ejercicio, hasta los 95.873,4 millones de euros, la segunda mayor cifra para un primer trimestre, y del aumento de las importaciones en un 0,1%, hasta sumar 110.973 millones de euros.

La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó hasta marzo en el 86,4%, lo que supone 5,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto