Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Acceso Justo al Medicamento propone reducir los copagos hasta eliminarlos en la nueva Ley del Medicamento

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 15:01 h (CET)

La Asociación Acceso Justo al Medicamento propone reducir los copagos hasta eliminarlos en la nueva Ley del Medicamento

La Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) ha presentado una serie de alegaciones encaminadas a mejorar el anteproyecto de Ley del Medicamento y Productos Sanitarios, presentado por el Ministerio de Sanidad, entre las que se encuentran la reducción de los copagos hasta eliminarlos, impulsar la fabricación pública de medicamentos o dar la opción de distribuirlos directamente desde los centros de salud.

Estas propuestas han sido incluidas en el número 38 de su revista 'Acceso Justo al Medicamento', y tienen el objetivo de intentar garantizar el acceso universal a los fármacos, para lo que se han incluido propuestas que eliminan aspectos "residuales" de la norma anterior que no han favorecido el acceso, o que incorporan "precisiones" que permitan garantizar el derecho a la salud.

"Desde nuestro punto de vista, los medicamentos y los productos sanitarios deben obedecer a la consideración de bienes sociales de utilidad pública y, en ese sentido, deben tener una prelación absoluta", ha expresado la AAJM.

Otra de las metas de la asociación es garantizar la transparencia en las políticas de marketing de la industria farmacéutica, especialmente en aquello que pueda afectar a los profesionales sanitarios implicados en la cadena del medicamento, de forma que se eviten los conflictos de interés.

Del mismo modo, busca regular "adecuadamente" el desarrollo de nuevos medicamentos en todas sus fases, ordenar importaciones y exportaciones, y asegurar los derechos de los pacientes en la fase de distribución y dispensación, además de en la de desarrollo y fabricación.

Sus propuestas también se han centrado en la búsqueda de un "precio justo", expresando que las aportaciones de los beneficiarios deben ser suprimidas, y en la regulación "precisa" de situaciones excepcionales.

En la revista se ha incluido un editorial de la miembro de la Comisión Editorial de AAJM, que considera que el anteproyecto "responde a una estrategia dirigida por la industria farmacéutica"; y un análisis del vicepresidente de AAJM, Ángel María Martín Fernández-Gallardo, quien cree que los fabricantes de medicamentos "confunden o engañan a la sociedad con un descaro que sólo es posible por la seguridad que tienen de controlar perfectamente el discurso y de que los medios afines retransmiten y amplifican sin la más mínima crítica, verificación ni contraste".

Todas estas propuestas se suman a las ya realizadas por organizaciones como el Consejo General de Médicos (CGCOM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, el Consejo General de Colegio Farmacéuticos, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) o la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), entre otras, y muchas de ellas críticas con el Sistema de Precios Seleccionados, que podría causar "problemas" de suministro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto