Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arrancan en Estambul los primeros contactos directos en tres años entre delegaciones de Rusia y Ucrania

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 13:11 h (CET)

Turquía pide a las delegaciones de Moscú y Kiev "aprovechar esta oportunidad para avanzar en el camino de la paz"

La reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania para abordar un posible proceso de paz ha arrancado este viernes en la ciudad turca de Estambul, finalmente sin presencia de los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, un encuentro en el que participa el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.

Durante su discurso de apertura, Fidan ha pedido "aprovechar esta oportunidad para avanzar en el camino de la paz" y ha agregado que "la disposición de Rusia y Ucrania para unas conversaciones ha permitido que esta etapa crítica sea posible". "Hay dos caminos por delante. Uno inicia el proceso que llevará a la paz y el otro lleva a más destrucción y pérdida de vidas", ha señalado.

"Las partes elegirán qué camino eligen, según su propia voluntad", ha sostenido el ministro turco, quien ha recalcado que el hecho de que el encuentro tenga lugar en Estambul demuestra la "firme voluntad" de Turquía de lograr "el fin de la guerra", tal y como ha recogido la cadena de televisión turca NTV.

El encuentro ha arrancado poco después de una reunión trilateral entre las delegaciones de Ucrania, Turquía y Estados Unidos, un día después de otro encuentro entre representantes de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, tras el que el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha mostrado la disposición de Kiev a un alto el fuego "completo e incondicional".

"Hemos coordinado nuestras posiciones con nuestros colegas en víspera de la reunión de hoy con la delegación rusa en Estambul. La parte ucraniana confirmó su compromiso con los esfuerzos de paz, destacando las medidas constructivas adoptadas en las últimas semanas y meses", ha dicho Umerov en su cuenta en Telegram, donde ha recalcado que "Ucrania está preparada para unas negociaciones directas al más alto nivel".

Así, Umerov ha hecho hincapié en que "la paz sólo es posible si Rusia muestra disposición para acciones concretas, incluido un alto el fuego durante al menos 30 días y pasos humanitarios, entre ellos el retorno de los niños ucranianos deportados a la fuerza e intercambios de prisioneros de guerra a partir de la base 'todos por todos'".

Los contactos han arrancado así sin la presencia de Putin y Zelenski, quien el jueves consideró una "farsa" y una "falta de respeto" la ausencia de su homólogo ruso y la composición de la delegación rusa, que se encuentra encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya estuvo en las primeras negociaciones frustradas de 2022, que también tuvieron lugar en Estambul.

El Kremlin informó el miércoles de que el mandatario ruso no acudiría a las conversaciones a pesar de la insistencia de su homólogo ucraniano, quien finalmente decidió no acudir al encuentro, a pesar de haber apostado por un cara a cara, lo que limita la posible relevancia de una cita a la que tampoco asistirá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto